Las apuestas en línea en Colombia sufren una pausa temporal pero seguirán su alza tras superar la contingencia

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Las apuestas en línea en Colombia han evolucionado de forma positiva en los últimos años, principalmente empujadas por un creciente interés en el público colombiano por las apuestas deportivas.

Se estima que el mercado colombiano de apuestas en línea mueve alrededor de $5.4 billones cada año y en 2019 solamente experimentó un crecimiento de más de 300% comparado con el año anterior.

Algunas plataformas online como la casa de apuestas en línea Codere permiten a los usuarios apostar dinero a los posibles resultados de múltiples encuentros deportivos y competiciones incluyendo la liga colombiana de fútbol, la premier league inglesa, y la liga de fútbol española.

Debido a la alta popularidad de estos campeonatos y su regularidad, el volumen de apuestas en línea no avizora importantes descensos en el futuro, exceptuando quizás el relacionado a la contingencia temporal del COVID-19 que ha llevado a la suspensión de algunos eventos para proteger a los jugadores y a la audiencia de posibles contagios.

Sin embargo, tras superar este obstáculo, el mercado de apuestas en línea en Colombia posiblemente volverá a sus niveles habituales y en el siguiente artículo ahondamos un poco más en que ha llevado a esta industria a sus niveles actuales.

¿Qué factores están influenciado el crecimiento de las apuestas en línea?

De acuerdo al Presidente de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), Evert Montero, existen alrededor de 2,8 millones de cuentas de apuesta activas en todo el territorio colombiano, lo cual supone crecimiento de casi 1.000% en la base de usuarios respecto a 2017, mientras que el ejecutivo anticipa que el tamaño del mercado potencial es de 10 millones de apostadores.

Lea también:  Por temor a las mujeres un hombre lleva 56 años encerrado en su casa

En una reciente entrevista con el diario La República el líder gremial comentó: “Hemos tenido un crecimiento muy importante y aquí todavía hay mucho mercado por atender. La apuesta promedio es de $15.000 y esto nos demuestra que el negocio es de volumen, no tanto de altas apuestas, sino de cantidad”.

Por otro lado, los desarrollos tecnológicos en el sector, tales como las plataformas online y los sistema de apuestas avanzados desarrollados por las diversas casas de apuesta, parecen ser uno de los principales influenciadores de este crecimiento, tomando en cuenta que la edad de más de la mitad de los usuarios está entre 25 y 35 años, siendo este el público que muestra mayor interés por el uso de la tecnología en las apuestas.

¿Cómo ha afectado esto a las tradicionales apuestas deportivas?

Algunos expertos en materia de apuestas deportivas citan que el creciente volumen de apuestas en línea está fuertemente influenciado con la superación de un tabú social alrededor de ellas.

En el pasado, tener que asistir físicamente a un establecimiento para colocar una apuesta desmotivaba a muchas personas debido al estigma social que podría causar el ser visto en esta actividad.

En este sentido, las casas de apuestas en línea han facilitado la supresión de esta barrera, permitiéndole al apostador realizar sus transacciones vía online desde la comodidad de su hogar o incluso a través de apps para teléfonos móviles.

Por otro lado, Sergio Ramírez, un conocedor del mercado de la apuestas deportivas con más de 8 años de trayectoria en el sector, señaló en una entrevista con el portal Futbolred que el público joven se inclina por las apuestas deportivas en línea, en contraste con audiencias de mayor edad que prefieren apostar a través de instrumentos tradicionales como las loterías o chances.

Lea también:  Alcalde de La Tebaida pide apoyo para La Liendra en La Casa de los Famosos

Retos importantes para la industria de apuestas en línea en 2020

El reciente brote de coronavirus (COVID-19) que ha afectado a cientos de países alrededor del mundo ha puesto en pausa temporal al mercado de apuestas en línea debido a la suspensión de eventos y campeonatos deportivos ampliamente seguidos por los apostadores, siguiendo las medidas de prevención de los organismos internacionales de salud.

De acuerdo a Fecoljuegos el volumen de apuestas ha caído 90% en lo que va de año debido a esta situación. La asociación ha pedido al gobierno la suspensión de algunos gastos administrativos eimpuestos para reducir las pérdidas mientras las actividades deportivas vuelven a su ritmo regular y han solicitado igualmente que se otorgue legalidad a los casinos online para que las empresas del sector puedan generar ingresos durante la contingencia.

Sin embargo, a pesar de estos obstáculos temporales, se espera que la industria de las apuestas en línea en Colombia continúe su senda de crecimiento, tomando en cuenta que las preferencias de sus consumidores no han cambiado en lo absoluto.

Por el contrario, muchos usuarios esperan con ansias la reapertura de las temporadas de los campeonatos mundiales, una vez superada la crisis, y esta avidez por volver al ruedo puede marcar un rebote crítico favorable en el volumen de apuestas gestionadas por las casas de apuesta online.


Comparte esta noticia