Saltar al contenido

A las 9 p.m. empezará recargo nocturno para trabajadores. Antes del gobierno Uribe se pagaba desde las 6 de la tarde

Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron la conciliación del proyecto de ley que pretende revivir el pago de horas nocturnas a todos los trabajadores a partir de las 9 de la noche.

El proyecto pasa ahora a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia en Colombia., pero no deja satisfechos ni a empresarios ni a obreros, pues los primeros dicen que se les aumentará la carga económica y les generará pérdidas, mientras que los segundos alegan que el día termina a las 6 de la tarde y desde esa hora se debe pagar el recargo nocturno.

Lea también: Álvaro Uribe reconoce en un tweet que tiene caletas escondidas, como cualquier jefe de la mafia

En la plenaria se aclaró además que la iniciativa deja intactas las horas extras tal cual como están establecidas en la legislación laboral

Cabe recordar que antes de 2002 la jornada diurna terminaba a las 6:00 p.m., es decir, si alguien se quedaba trabajando después de esa hora, su empresa le tenía que pagar recargo nocturno, pero eso cambió gracias a Álvaro Uribe Vélez, quien siendo presidente aprobó una ley que aumentó la diurna de 12 a 16 horas, en una clara agresión de explotación laboral a los colombianos, y que nadie pudo tumbar en ese momento.

Desde aquella esclavizadora ley del uribismo, la jornada diurna termina a las 10:00 p.m., lo que significa que el recargo nocturno se paga solo para los que laboren entre esa hora y las 6:00 a.m.

Le recomendamos: Álvaro Uribe, ministros y banqueros investigados por acumular tierras de manera ilegal

Igualemente gracias al gobierno de Uribe Vélez el trabajo en domingo y festivos dejó de ser remunerado con un recargo del 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas y empezó a pagarse con un recargo del 75%, lo que afectó notablemente el bolsillo de los trabajadores y le dio mayores ingresos a los grandes empresarios que aplaudieron las políticas uribistas.

La nueva ley no afecta los dominicales y festivos, por lo que se seguirán pagando con el recargo del 75%.

El gobierno de Uribe, en su momento, defendió la ley con el argumento de que el objetivo era “crear 160.000 empleos por año (640.000 en cuatro años)”, meta que jamás se cumplió y al final solo aumentó la desigualdad del país.

Le puede interesar: Álvaro Uribe recibió subsidios, como cualquier colombiano pobre, mientras era presidente

Este miércoles el expresidente y ahora senador se refirió a lo que hizo su administración y al proyecto definitivo que aumenta en una hora el tiempo de pago del recargo nocturno. “Se aprobó una proposición conciliatoria nuestra en el sentido de que no se desmontará lo que dice la ley con respecto a dominicales y festivos”, dijo el senador del Centro Democrático.

“Es una conciliación, en un momento difícil del país, que, de pronto, es un pequeño alivio para los trabajadores, no suficiente, y para otros, es un daño a los empleadores, en mi concepto, no tan grande como pudo ser”, agregó.

Compartir en: