La inauguración del túnel es un fraude ¡Y estamos aplaudiendo el engaño!

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Las opiniones de los columnistas y blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de 180grados.digital


Columna escrita por: Néstor Ocampo

Activista y ambientalista. Miembro fundador de la Fundación Cosmos


Con una abrumadora campaña publicitaria quieren hacernos creer que a partir de este viernes 4 de septiembre será realidad «el sueño centenario de cruzar la Cordillera Central», “la más grande obra de ingeniería en la historia de Colombia”, “el orgullo de la ingeniería colombiana», “la luz al otro lado del túnel” y otras tantas babosadas que dicen el Presidente de la República, la Ministra de Transporte, el Director del INVÍAS, el Gobernador del Quindío, el Alcalde de Calarcá… y que repiten, como loras, sin criterio, medios de comunicación.

El “sueño centenario” era una vía moderna, con doble calzada de Calarcá a Ibagué, con un gran túnel que nos ahorrara la subida hasta el Alto de La Línea en ambos sentidos. Pero esa NO ES LA REALIDAD que tendremos a partir del viernes. Solo van a “inaugurar”, con prisa e improvisación, la mitad del gran túnel, algunas obras anexas, varios túneles cortos y unos pocos kilómetros de doble calzada entre Calarcá y Cajamarca. La otra mitad del túnel, ya lo dijo la Ministra, “sería necesaria” para el año 2040… ¡dentro de 20 AÑOS!, apenas está en fase de prefactibilidad; el resto de obras anexas, túneles cortos y los kilómetros que quedan faltando de doble calzada hasta Cajamarca “estarán para el 2021”, cosa que dudo mucho. Y nada se ha dicho del tramo de vía entre Cajamarca e Ibagué, parte importante de ese “sueño”, al que le falta mucho; ni del paso por la ciudad de Cajamarca que aún está por resolver.Así que, NO NOS DIGAMOS MENTIRAS, solo van a inaugurar una parte de ese “sueño”, MEDIO TÚNEL apenas, y quieren hacernos creer que lo van a inaugurar todo, completo. Además, hay otros asuntos por aclarar, presten atención:

Lea también:  Dilemas éticos y ambientales de la inteligencia artificial generativa por ilustraciones al estilo Ghibli

1.- INGEOMINAS, en su tiempo, alertó sobre la necesidad de considerar el riesgo en temas como “densidad de población y localización de infraestructuras de importancia estratégica para el país” cerca al Volcán Machín. Esa recomendación NO se tuvo en cuenta y eso tiene graves repercusiones para el país. ¿Por qué?

2.- Los costos de las obras ya superan cuatro veces el presupuesto inicial para todo el proyecto, pero aún falta mucho. ¿Cuántas veces más va a costar? Eso indica, por lo menos, incapacidad del Estado para el diseño, contratación, ejecución y control de ese tipo de obras. Y, seguro, también corrupción.

3.- Las obras, COMPLETAS, debieron estar listas hace 5 años por lo menos, según lo proyectado y considerando “imprevistos”. Ahora, según anuncia la Ministra, el túnel solo estará COMPLETO dentro de ¡20 años! Hemos visto obras que se derrumban solas, o que han demolido y están demoliendo porque quedaron mal diseñadas, mal hechas o materiales deficiente. ¿Puede todo eso ser motivo de “orgullo”?

4.- Se puede documentar fácilmente que NO se ha ejecutado, como es debido, el Plan de Manejo Ambiental, esencia misma de la Licencia Ambiental, pero sí se ha cobrado. Las nefastas consecuencias ambientales las hemos padecido a lado y lado de la cordillera, particularmente en Calarcá cuyas fuentes de agua y la infraestructura del acueducto han sido gravemente afectadas por más de una década. Situación que ha puesto en evidencia la inoperancia de la institucionalidad ambiental nacional y regional.

Lea también:  El Lehder que conocí

5.- También hemos conocido de cerca la inoperancia de los entes de Control del Estado. NINGUNO ha cumplido con su debida función en éste caso. Solo han servido para legitimar cuanto se ha hecho mal en éste caso.

6.- Nos han engañado con supuestas “veedurías ciudadanas”, al principio, y con una “veeduría técnica especializada”, al final, que NUNCA VIERON NADA.

… sí, hay mucho por aclarar en esta obra “orgullo nacional”, como la llaman propagandistas interesados, o pagados, de las obras. Lo anterior es apenas una muestra de los temas que reclaman “luz al final del túnel”.

Ahora montan la “inauguración” apresurada de MEDIO TÚNEL, con mucho afán, quién sabe por qué, improvisando tanto que “olvidaron” a la gente que vive en el sector de “La Línea”, por encima del túnel, afectada por la decisión de que la vía entre Ibagué – Calarcá tendrá un solo sentido.

Pasarán muchos años antes de que haya doble calzada completa, sin subir por La Línea, entre Calarcá y Cajamarca, y otros tantos más para que terminen las obras hasta Ibagué… así que lo que nos están diciendo son, en buena medida, mentiras. Y nosotros… ¡aplaudiendo la incompetencia, la desidia, la corrupción, el engaño!… ¡aplaudiendo que nos «tumben»!


Otros artículos de este columnista:


Comparte esta noticia