Iglesias deberán pagar impuestos con Reforma Tributaria de Gobierno Petro

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Iglesias deberán pagar impuestos de rente con la propuesta de Reforma Tributaria que pasó el Gobierno Petro al Congreso.

Una transformación sin precedentes en el sistema tributario colombiano se avecina con la nueva propuesta del Gobierno Nacional: por primera vez, las iglesias podrían verse obligadas a declarar y pagar impuesto de renta por los ingresos derivados de sus actividades comerciales.

La medida hace parte del proyecto de reforma tributaria presentado por la administración de Gustavo Petro el pasado 1 de septiembre ante la Cámara de Representantes. Con ella, el Ejecutivo busca recaudar 26,3 billones, una cifra clave para financiar el ambicioso Presupuesto General de la Nación -PGN- de 2026, que alcanzaría 556,9 billones, el más alto registrado en la historia del país.

¿Qué iglesias pagarán impuestos en Colombia?

Aunque las actividades puramente religiosas, como cultos, ceremonias litúrgicas y actos de fe, seguirán exentas de impuestos, el cambio más significativo recae sobre las operaciones de tipo comercial.

Las iglesias que generen ingresos por arriendos, venta de productos, prestación de servicios o cualquier otro tipo de actividad con fines lucrativos deberán tributar bajo el régimen ordinario del impuesto sobre la renta.

Lea también:  Gobierno nacional presenta pruebas de que las EPS “roban” 2,71 billones de pesos a la salud de los colombianos

Para cumplir con este nuevo esquema, las instituciones religiosas estarán obligadas a llevar una contabilidad separada, distinguiendo claramente entre los ingresos y gastos de naturaleza religiosa y aquellos provenientes de actividades económicas.

Esta propuesta representa un giro importante en la política fiscal del país, al tocar un tema históricamente sensible: la relación entre el Estado y las organizaciones religiosas. Desde hace décadas, este sector ha gozado de un tratamiento preferencial en materia tributaria, lo que ha generado debates en torno a la equidad del sistema.

Aunque la reforma aún debe ser debatida en el Congreso, su sola presentación ya marca un punto de inflexión. De ser aprobada, no solo aumentaría el recaudo estatal, sino que también podría redefinir la manera en que las iglesias operan en el ámbito económico.

Otros aspectos de la Reforma Tributaria de Petro

El paquete tributario incluye múltiples frentes:

  • IVA a bienes y servicios de altos ingresos, preservando la exención de la canasta básica.
  • Mayor progresividad en renta y patrimonio.
  • Aumento gradual del 10% para el año 2026 y del 19% para 2027, por su parte el Acpm tendrá un IVA del 10% los años 2026 y 2027 y en 2028 pasará a tener un impuesto del 19%, a través del ingreso al productor.
  • Gravar licores, tabaco y cervezas, vinculados.
  • IVA del 19 % para juegos de azar en línea.
  • Aumento de las ganancias ocasionales (herencias, loterías, donaciones) del 15% actual al 20–25 %.
  • Impuestos a dividendos, arrendamientos, intereses, además de una estampilla para ventas superiores a 800 millones de pesos.
  • Impuestos “saludables”: bebidas azucaradas, lácteos procesados, quesos, carnes frías y panadería
Síguenos en

Deja un comentario