Saltar al contenido

Hoy habrá protesta en Armenia contra pico y placa en toda la ciudad

cambia la zona de pico y placa en el centro de Armenia

Motociclistas y conductores de vehículos particulares realizarán este lunes 19 de octubre una manifestación contra el pico y placa en toda la ciudad, decretado por la alcaldía de Armenia el pasado jueves.

En contexto: Confirman pico y placa en toda Armenia tras negociaciones con los taxistas

La restricción, que fue decidida tras negociaciones con taxistas que se encontraban en paro, no fue bien recibida por la comunidad en general, que vio cómo el alcalde le dio más importancia a los intereses de un gremio, por encima de toda la ciudadanía,

Y es que el pico y placa en medio de la pandemia no solo afecta la economía de todos los demás gremios de la ciudad, sino que puede representar una amenaza sanitaria, dado que muchas personas tendrán que transportarse en bus durante los horarios establecidos, lo que podría acelerar aun más el crecimiento de la pandemia.

En Armenia son 87.000 vehículos matriculados, de los cuales 47.000 son motos, más de 38.000 vehículos particulares y 1.700 taxis.

La protesta iniciará a las 11:30 de la mañana en el Mirador de la Secreta en la carrera 18, desde allí partirá hacia el Centro Administrativo Municipal -CAM-, donde buscarán hablar con el alcalde José Manuel Ríos Morales.

Le puede interesar: Zonas azules y cepos para controlar tránsito en Armenia. 

La medida inicia su etapa de pedagogía este mismo lunes 19 de octubre y las multas empezarían a imponerse el 1 de noviembre, según indica el decreto firmado por las autoridades administrativas de la capital quindiana.

 

Cámara de comercio pidió modificar pico y placa para fin de año

El presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, manifestó en entrevista concedida a Caracol Radio Armenia, que para la entidad estas medidas no son la solución a los problemas de movilidad de la ciudad, aunque reconocen que debido a las obras viales que se iniciarán, sí se podría justificar la restricción.

«Se debe realizar un seguimiento claro que evidencie que no se genera afectación a los empresarios. Además en diciembre y enero se debe realizar una modificación a la medida para que las personas que visitan el departamento no tengan dificultades a la hora de movilizarse», dijo.

Compartir en: