Ante la noticia de que una mujer habría muerto por sufrir la perforación de su cerebro después de una prueba PCR de Covid en Estados Unidos, Colombia Check tuvo que salir a aclarar los rumores suscitados a raíz del hecho.
La noticia de la víctima fue difundida el 5 de octubre en el medio cartagenero Política Heróica. La publicación en Facebook no tardó en hacerse viral y despertó todo tipo de comentarios alrededor de las pruebas moleculares que se realizan para detectar el Coronavirus en las personas.
Lea también: Paciente colombiana lleva 5 meses con Covid
Ante este hecho Colombia Check, medio especializado en verificar la veracidad de las noticias y datos, pudo descubrir que la nota era falsa ya que omitía información relevante que daba otra explicación del deceso de la mujer.
Las causas científicas del caso
En realidad la paciente de 40 años se habría presentado con síntomas como secreción nasal, sabor metálico, dolor de cabeza, entumecimiento en la región nucal y molestias en los ojos. Citó la revista JAMA de la Asociación Médica Americana que publicó el reporte del caso.
Estos síntomas aparecieron después de la realización de una PCR para detectar el nuevo coronavirus, solicitada como parte de los exámenes previos de control para realizarse una cirugía electiva.
Además la mujer presentaba antecedentes por hipertensión intracraneal idiopática (aumento de la presión dentro del cráneo sin causa identificada) y una cirugía de resección de pólipos nasales.
Al realizar los TAC encontraron sorpresivamente que ella presentaba un pequeño defecto de 1,8 centímetros identificado como un encefalocele (consiste en la protrusión o salida de las meninges o membranas que recubren el cerebro a través de un pequeño defecto óseo, en el caso de la mujer, ubicado en la región anterior del cráneo).
Le puede interesar: 20% de pruebas rápidas Covid han dado positivo en barrios de Armenia
Debido a esta condición médica, la paciente presentó la “fuga de líquido cefalorraquídeo” cuando le realizaron el hisopado nasofaríngeo para tomar la muestra de la PCR, no se trató de ninguna perforación del cerebro como señalaba el título del mensaje difundido en Facebook.
El líquido cefalorraquídeo, circula en medio de las membranas que cubren el cerebro y en ese caso estas membranas eran las que formaban el saco conocido como encefalocele, ubicado justo detrás de la región nasal, en la zona donde se accede con el hisopo y con el que pudo haberse lesionado.
Según los autores del estudio, éste sería el primer reporte de fuga de líquido cefalorraquídeo por la realización del hisopado para la PCR que detecta el Covid.
Señalan que los reportes previos de fugas de líquido cefalorraquídeo han estado generalmente relacionados con traumas quirúrgicos, en cirugías intranasales donde se accede al hueso se puede lesionar una zona ósea conocida como lámina cribosa (ubicada en la región anterior de la base del cráneo y que separa la región nasal del cerebro).
La teoría de los expertos
“Teorizamos que el hisopo en sí mismo no resultó en una violación de la base ósea del cráneo, sino que la prueba invasiva causó un trauma en el encefalocele preexistente del paciente”, reseña Jarrett Walsh, médico otorrinolaringólogo en los Hospitales y Clínicas de la Universidad de Iowa, Estados Unidos.
En un artículo del 17 de octubre, con opiniones de expertos, La República de Perú señala que para afectar el cerebro “se tendría que realizar una intervención quirúrgica” y no a través de una prueba PCR con hisopo. “La única forma de que pueda atravesar es colocando un dispositivo que tenga que taladrar y que romper el hueso”, dice el texto.
“Se han realizado millones de pruebas PCR en el mundo, y sólo hasta ahora se conoce este caso. Es falso que un hisopo pueda perforar el cerebro de algún paciente”, concluyó el médico Jorge Melo, miembro de la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Plástica Facial.