Habitantes del corregimiento montenegrino de Pueblo Tapao convocaron a una reunión la tarde de este martes 21 de mayo, en la que fue citado el alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, y varios de sus funcionarios, para tratar la grave situación que atraviesa esta comunidad a causa de los cada vez más grandes problemas de alcantarillado y el estado de las vías.
«En gran parte del corregimiento las casas se inundan cada vez que llueve, el agua empieza a brotar por los sifones y los problemas para la salud que puede causar esto, además de los daños a las cosas que poseemos ya son insoportables», indicaron asistentes a la reunión.
Lea también: Alcaldía de Montenegro mejoró subsidios de Alcantarillado para usuarios del municipio
Al respecto el alcalde señaló que hubo una licitación por 1.200 millones de pesos con recursos del municipio, el año pasado, para invertirlos en el alcantarillado de Pueblo Tapao, pero no se registraron oferentes, razón por la que el proceso quedó desierto y no se pudo realizar lo planeado.
El mandatario además afirmó que la adecuación total del alcantarillado de esta población cuesta cerca de 10.500 millones de pesos, una cantidad que sobrepasa a todas luces los recursos del municipio, que anualmente recibe menos de 2 mil millones de pesos que deben ser invertidos en los diferentes sectores sociales y de infraestructura de toda la población.
«Es así como se necesitaría del apoyo de la gobernación del Quindío y de la misma Nación a través del ministerio de Vivienda y Agua Potable y Saneamiento Básico, para poder atender todas las necesidades del corregimiento. Además se requeriría de dineros que se encuentran en el Plan Departamental de Aguas -PDA- que no se están utilizando», explicó el alcalde Álvaro Hernández.
Argumentó además que existen unos diseños contratados por la gobernación del Quindío en 2014, y que costaron varios cientos de millones de pesos, pero que fueron demandados en 2016 por la actual gobernación, debido a que determinaron que los diseños estaban mal hechos. A raíz de esta situación existe una demanda al contratista que realizó los diseños con el ánimo de que vuelva a hacerlos. La demanda está en curso y se espera que el fallo se dé en los próximos meses.
Por lo pronto y para atender los reclamos más urgentes, la alcaldía iniciará trabajos de arreglo de vías y optimización de alcantarillado en varias calles del municipio, Serán 180 metros que corresponden a poco más de dos cuadras que serán intervenidos por la alcaldía municipal, y 100 metros más cuyos recursos provendrán de las Empresas Públicas del Quindío -EPQ-.
Las vías un desastre
El otro gravísimo problema de los habitantes de este poblado son las vías, sobre todo la calle principal que atraviesa el corregimiento de extremo a extremo y que es utilizada por turistas, vehículos de carga y cualquier automotor que se dirija de Montenegro a La Tebaida y viceversa.
Sobre este asunto se están adelantando labores de adecuación y reparcheo en toda la vía, situación que los habitantes alegan está quedando mal, pues se lleva a cabo con material reciclado de otras vías y el denominado fresado. «Ese reparcheo no dura y con el alto tráfico de vehículos por Pueblo Tapao, eso va a estar igual o peor en unos días», indicaron varios líderes comunitarios.
Los pobladores señalaron que incluso el pasado jueves trabajaron en el reparcheo de algunos sectores, y luego de un fuerte aguacero, el material fue arrastrado por el agua y los huecos quedaron igual que antes.
Al respecto el alcalde reconoció la situación, pero explicó que estas obras no se pagarán hasta que no sean entregadas a satisfacción, y existen ya actas en las que el contratista se compromete a asumir los daños causados por las lluvias o el mismo paso de los vehículos, pues el trabajo debe quedar garantizado.
Dijo además el mandatario Álvaro Hernández, que desde la administración municipal están buscando que el consorcio Meco, que fue el encargado de realizar la ampliación de la vía Montenegro – La Tebaida, asuma también el arreglo de la vía principal de Pueblo Tapao, que hace parte de esta ruta.
«En el contrato con Meco dice que no pueden dejar sin adecuar ningún sector intermedio en la vía entre Montenegro y La Tebaida, por lo que no podrían dejar sin arreglar la vía principal de Pueblo Tapao», explicó el burgomaestre.
Se refirió además al tema de la vía alterna, que era una ruta trazada y aprobada por Invías, pero que la misma población del corregimiento rechazó. «Recogieron firmas y las enviaron rechazando una vía que habría ayudado no solo al crecimiento económico de esta población, sino también a que se descongestionara la vía principal, que es prácticamente la única que posee Pueblo Tapao. Con la vía alterna este tipo de problemas que tenemos ahora se solucionarían más fácil, pero fueron los mismos habitantes los que se negaron a la construcción de esa carretera, cuando ya todo estaba listo para iniciarla», enfatizó.
Lea también: Usuarios en Montenegro, Circasia, La Tebaida y Quimbaya se oponen al alza en las tarifas de EPQ
Se restringe el tráfico de vehículos pesados por el corregimiento
Otra de las soluciones rápidas que la administración municipal puso en marcha es la de restringir el paso de camiones pesados por esta población.
Debido a que este es un paso casi obligado de los camiones compactadores de basura que se dirigen al relleno sanitario Andalucía ubicado en la vereda San José, y que es utilizado por varios municipios, se realizó una reunión entre el alcalde y representantes de las empresas de aseo del departamento, en la que se les notificó la decisión de suspender el paso de los vehículos recolectores por el corregimiento de Pueblo Tapao.
Ante el daño evidente de la vía que se ha registrado paulatinamente por el paso de este tipo de automotores, el alcalde informó que en las próximas horas será emitido el acto administrativo donde se prohíbe de manera indefinida el transito de estos vehículos, los cuales deberán tomar como vía alterna Armenia- La Tebaida- San José.
“La ruta por La Tebaida no representa ningún peligro, y necesitamos proteger a nuestra comunidad, pues incluso con el paso de los camiones al caer a huecos, se presentan vibraciones peligrosas en las viviendas», señalaron desde la alcaldía municipal.
El alcalde además explicó que lastimosamente esa carga pesada, que desde hace muchos años se dispuso por el lugar, en una vía que no estaba diseñada para ello, con el paso del tiempo iba a generar un deterioro paulatino, como hoy se evidencia.
Ciudadanos ya empezaron a buscar soluciones
Un grupo de ciudadanos habitantes de este corregimiento, iniciaron ya gestiones para hacer frente a estas problemáticas.
Se han reunido ya con varios representantes a la Cámara por el Quindío, para solicitarles el apoyo en la consecución de recursos para la adecuación de alcantarillados, y esperan reunirse la próxima semana con la senadora quindiana Aydee Lizarazo.
Además han estado buscando que los dirigentes de la región hagan presión para que se asignen recursos para estas problemáticas, y están muy pendientes del fallo por la demanda contra los diseños de alcantarillado presentados por la gobernación del Quindío en 2014.