Más de 10 mil estafados en Armenia por constructoras que no cumplieron

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Según se expuso en el Concejo, hay más de 10 mil estafados en Armenia por constructoras que no cumplieron.

La situación de incumplimientos en proyectos de vivienda en Armenia alcanzó proporciones alarmantes. Así quedó en evidencia durante un debate llevado a cabo en el Concejo Municipal.

El concejal ponente Jonathan Rojo reveló que más de 10 mil ciudadanos han sido afectados por constructoras que no han cumplido con las condiciones pactadas en planes de vivienda, especialmente de interés social.

El concejal explicó que al menos 10 constructoras han sido intervenidas por la Alcaldía debido a irregularidades como la falta de escrituración, obras inconclusas, conexiones irregulares de servicios públicos y vertimientos, lo que ha generado costos económicos adicionales para las comunidades afectadas.

Proponen crear un comité Municipal de Vivienda

Ante la magnitud del problema, Rojo propuso la creación de un Comité Municipal de Vivienda, que articule a las autoridades locales, entes de control, representantes de las comunidades y entidades responsables de los proyectos, para realizar seguimiento permanente y buscar soluciones efectivas.

“Muchas de estas empresas se escudan en las fiducias para justificar sus operaciones, pero una vez obtienen las licencias, terminan construyendo más de lo permitido, afectando la infraestructura y a los compradores”, denunció el concejal.

Lea también:  Siguen los esfuerzos de la administración municipal de Armenia por recuperar la estación del tren

Un caso entre miles: 48 familias aún sin escrituras

Uno de los casos tratados durante el debate fue el del ciudadano Jhon James Giraldo, quien en 2023 compró un apartamento de interés social en el conjunto residencial Parque del Café, proyecto ejecutado por la unión temporal Fomvivienda – Calcamar. Pese a haber pagado de contado, hasta la fecha no ha recibido las escrituras de su propiedad.

Giraldo denunció además la falta de terminación de obras comunes como parqueaderos y zonas sociales, situación que enfrentan otras 47 familias, quienes ya interpusieron una demanda colectiva exigiendo respuestas y soluciones.

“Nos sentimos abandonados. Nadie responde, y la falta de control de las autoridades solo agrava la situación”, afirmó el afectado.

¿Qué dice Fomvivienda?

El gerente de Fomvivienda, Harrison Santamaría, aseguró que la entidad ha acompañado a los compradores y reconoció que se identificaron casos pendientes de escrituración, especialmente relacionados con parqueaderos.

En ese sentido indicó que actualmente están en jornadas de negociación para firmar un contrato modificatorio que permita escriturar a quienes ya entregaron los documentos requeridos.

Sobre las denuncias generales del proyecto, informó que fueron remitidas a la oficina del Departamento Administrativo de Planeación, que debe adelantar las investigaciones correspondientes.

Lea también:  En Armenia habilitaron 642 hectáreas para expansión urbana y construcción de vivienda

Una crisis silenciosa que exige acción

El caso del Parque Residencial del Café es solo un ejemplo dentro del panorama crítico de vivienda en Armenia. Los datos expuestos durante el debate confirman que la problemática no es aislada: son miles las personas que esperan la legalización de sus viviendas, la entrega de áreas comunes, la conexión regular de servicios o incluso, la terminación de sus hogares.

La cifra de 10 mil personas afectadas marca una alerta para las autoridades locales, que ahora enfrentan el reto de fortalecer la vigilancia, hacer cumplir la normativa urbana y, sobre todo, proteger los derechos de quienes han depositado sus ahorros y sueños en estos proyectos.

Síguenos en

Deja un comentario