En plena emergencia Gobierno «le quita dinero a entes territoriales y pensiones para dárselo a bancos”

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

En el marco de las facultades de la emergencia económica nacional que se adoptó para enfrentar la crisis por el Covid-19, el gobierno nacional formalizó la creación del Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME-.

Según dice en el Decreto 444, este fondo recoge dineros de los recursos provenientes del Fondo de Ahorro y Estabilización -FAE- (Recursos de los entes territoriales como departamentos y municipios); los recursos provenientes del Fondo de Pensiones -FONPET- y recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación.

Lea también: Alivios económicos y financieros, la promesa de Duque ante la emergencia

Se precisa que ese presupuesto extraordinario se podrá utilizar “para atender las necesidades adicionales de recursos que se generen por parte de las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación; pagar los costos generados por la ejecución de los instrumentos y/o contratos celebrados para el cumplimiento del objeto FOME; efectuar operaciones de apoyo a liquidez transitoria al sector financiero a través de transferencia temporal de valores, depósito de plazo, entre otras”.

De la misma forma se precisa que será para invertir en instrumentos de capital o deuda emitidos por empresas privadas, públicas o mixtas que desarrollen actividades de interés nacional, incluyendo acciones con condiciones especiales de participación, dividendos y/o recompra, entre otras; proveer directamente financiamiento a empresas privadas, públicas o mixtas que desarrollen actividades de interés nacional y proveer liquidez a la nación, únicamente en aquellos eventos en los que los efectos de la emergencia se extiendan a las fuentes de liquidez ordinarias.

En un tweet la alcaldesa de Bogotá, Claudia López denunció el hecho que pareciera buscar proteger a los bancos por encima de las comunidades que más lo necesitan en esta emergencia.

La medida ya genera críticas de alcaldes y gobernadores, porque consideran que esos recursos se los están quitando a los municipios y departamentos que se podrían usar para ésta emergencia del Coronavirus.

El gobernador del Tolima, Óscar Barreto, señaló que “siento mi voz de protesta ante el presidente Iván Duque por decreto 444 que nos quita recursos a municipios y departamentos, gobierno debe revaluar decreto, no nos dan recursos y ahora nos quitan, convocó a mandatarios a elevar voz de protesta. No pueden usar emergencia de Covid-19 para desfinanciar territorios, llamó al gobierno nacional al diálogo y al consenso para toma de estas decisiones, vamos a defender recursos de departamento en el marco legal y constitucional”.

Ante la ola de críticas el expresidente Álvaro Uribe publicó en sus redes sociales: «Gobierno Nacional confirma que recursos de pensiones territoriales -Fonpet- que se utilizan para atender salud y programas sociales de la emergencia, son a título de crédito, por lo cual responde el gobierno, los recursos no se ponen en riesgo.


Comparte esta noticia