Empresarios: “Armenia necesita las obras del Plan de Movilidad, es hora de ponerlas en marcha”

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Empresarios quindianos: “Armenia necesita las obras del Plan de Movilidad Sostenible y Segura, es hora de ponerlas en marcha”

Frente a empresarios y representantes de varios gremios de la ciudad, fue presentado el Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Armenia, el cual traza una serie de más de 50 obras de infraestructura vial, compuestas por nuevas avenidas, intercambiadores viales, puentes, ciclorrutas y peatonalización de algunas calles de la ciudad, con miras a mejorar la calidad de vida de los armenios.

El Plan, que consta de un completo estudio adelantado por la Universidad del Quindío, con la dirección del ingeniero Uriel Orjuela Ospina, está planteado para convertirse en la hoja de ruta en materia de infraestructura vial para la capital quindiana los próximos 15 años, es decir hasta 2040.

La ambiciosa propuesta, encabezada por el alcalde James Padilla García, gozó de un gran recibimiento por los empresarios, que expresaron su deseo de que por fin la ciudad y sus vías avancen en la modernización necesaria para el desarrollo de Armenia.

Tras expresar algunas inquietudes e incluso nuevas propuestas para complementar el Plan de Movilidad Sostenible y Segura, los empresarios asistentes a la socialización en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, estuvieron de acuerdo en apoyar la iniciativa que calificaron como el legado para las nuevas generaciones.

Clic aquí para descargar toda la información sobre las vías que serán intervenidas, así como las nuevas vías que se construirán.

Lea también:  Sellaron cuatro casinos en Armenia por no cumplir normas de seguridad

Fortalecer el uso de la bicicleta, las vías peatonales y el transporte público

El estudio realizado y que da pie al Plan de Movilidad Sostenible y Segura, arrojó que cada vez más los armenios se movilizan en carro y moto particular, situación que va en contravía con las dinámicas más modernas de las metrópolis del mundo. Por esta razón el Plan de Movilidad Sostenible y Segura buscará incentivar el uso de la bicicleta, la peatonalización de vía y el fortalecimiento del transporte público.

Es así como se propone una troncal de 8,1 kilómetros de ciclorrutas que parta desde la glorieta Malibú, en el sur de Armenia, hasta la Cruz Roja en el norte de la ciudad. Con el trazado de esta troncal se crearían nuevas vías, entre ellas la continuación de la carrera 18 por el Boloclub, así como la peatonalización de la carrera 17.

Nuevas avenidas que comuniquen toda la ciudad

La creación de la avenida del río, que sería la continuación de la avenida Centenario hasta lo que hoy se conoce como la avenida Montecarlo, es uno de los principales objetivos a largo plazo, de este Plan de Movilidad.

Además plantea la construcción de la avenida perimetral, propuesta hace varios años, pero que será una realidad para comunicar al norte con el sur de Armenia en un trazado que bordea todo el occidente de la ciudad.

Otras tramos viales más cortos, pero de vital importancia, así como intercambiadores viales, mejoramiento de rutas y hasta cambios de sentido de algunas calles, también están planteados en este completo Plan de Movilidad.

Lea también:  Ciclorrutas, peatonalización y construcción de avenidas: Plan de Movilidad de alcalde Padilla a 15 años

Acuerdo Municipal para hacer de este Plan una realidad

El alcalde James Padilla presentará este moderno plan al concejo municipal de Armenia, para buscar que se convierta en acuerdo municipal, de tal manera que los próximos gobiernos no dejen de invertir en estas obras y así puedan hacerse realidad para el año 2040.

Además el estudio plantea también la completa modernización de la secretaría de tránsito y transporte de Armenia, con miras a que tenga los elementos para el desarrollo tecnológico de una ciudad sostenible y segura.

Por último, y partiendo de la situación de que algunas de las nuevas avenidas tendrán que trazarse en predios de municipios vecinos como Circasia, Montenegro y Calarcá; el estudio también plantea la creación del área metropolitana con estos municipios y La Tebaida, la cual facilitará los trámites de construcción de esta infraestructura, así como la consecución de recursos para la misma.


Comparte esta noticia

1 comentario en «Empresarios: “Armenia necesita las obras del Plan de Movilidad, es hora de ponerlas en marcha”»

  1. Definitivamente si hay que esperar 15 años, o muchos más, para que Armenia empiece a medio mejorar su infraestructura vial, estamos jodidos. Hoy en día Armenia no es ni parecida a lo fue fueron ciudades como Pereira o Manizales hace 30 años, que mala situación para esta ciudad. Armenia no pasa de seguir siendo la capital de la región cafetera más quedada, atrasada y subdesarrollada en comparación con las dos ciudades mencionadas. Gracis señores dirigentes por pensar en sus bolsillo y seguir dejando a Armenia como la fea del paseo.

    Responder

Deja un comentario