Repasemos el papel que han tenido los ciclistas colombianos en esta edición del Giro en la que se ha impuesto el ecuatoriano de Movistar Richard Carapaz.
Miguel Ángel López
Según las casas de apuestas, como betway y otras similares, partía como uno de los favoritos a la victoria final. Las jornadas planas y las contrarrelojes lo alejaron demasiado de un Primoz Roglic que en la primera semana parecía destinado a llevarse la maglia rosa.
Obligado a recortar una gran diferencia, López se mostró agresivo, pero no encontró el golpe de pedal que le permitiera meterse en el podio. Además, en los momentos clave de la carrera se vio golpeado por el infortunio. Primero un problema mecánico le hizo perder un tiempo valioso y en la última etapa en línea un espectador le hizo caer al suelo. A pesar de su mala suerte, ha conseguido hacerse con la maglia bianca que distingue al mejor joven de la carrera.
Esteban Chaves
Chavito no es, a día de hoy, el ciclista que estuvo a punto de ganar Giro y Vuelta en 2016. Diversos problemas de salud le están impidiendo recuperar su mejor nivel, pero, aun así, se las ha arreglado para llevarse una buena etapa de montaña. El mal rendimiento de su líder Simon Yates, otro de los aspirantes a la victoria de acuerdo con las cuotas de betway, le ha permitido tener bastante libertad en la carrera.
Fernando Gaviria
El esprínter de UAE no ha podido brillar como en 2017, año en el que se llevó 4 victorias parciales. Aun así, Gaviria se impuso en la llegada de Orbetello, en la 3ª etapa de la Corsa Rosa, después de que la organización decidiera descalificar a Elia Viviani, que se había impuesto en el embalaje.
Se vio obligado a abandonar en la 7ª fecha por unos problemas de rodilla, por lo que no pudo ganar el jersey ciclamino de la regularidad, tal y como apuntaban betway y el resto de casas de apuestas.
Iván Ramiro Sosa
Llegó de rebote al Giro y no ha podido demostrar toda la clase que atesora. La baja de Egan Bernal le situó como una de las esperanzas colombianas, pero Sosa ni siquiera ha sido el mejor ciclista de su equipo, un Ineos en el que han destacado más Pavel Sivakov y Eddie Dunbar.
Sebastián Henao
Se ha dejado ver poco. Mucha labor oscura. Sebastián se ha desvivido por sus compañeros de equipo, aunque, de cara al público, su trabajo no ha lucido.
Juan Sebastián Molano
Antes de tomar la salida de la 4ª etapa fue apartado por su escuadra, UAE, a causa de unos resultados anómalos obtenidos en un examen médico interno del equipo. Finalmente ha sido absuelto y en breves volverá a las carreteras.
Lo poco que estuvo en carrera ayudó a preparar la llegada de Orbetello, donde se acabaría imponiendo su compañero de equipo y compatriota Fernando Gaviria.
Miguel Eduardo Flórez
El corredor de Androni Giocattoli-Sidermec pasó sin pena ni gloria por el Giro de Italia. Aunque no ha destacado, ha podido terminar la carrera que ha supuesto su debut en una gran vuelta por etapas. Por lo menos su equipo no se fue de vacío gracias a la victoria de Fausto Masnada en la 6ª etapa.