Droga a domicilio, el ‘nuevo negocio’ en auge ante prohibición de dosis mínima

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Un sondeo realizado por Échele cabeza, un programa de prevención que existe en varios países europeos y que llegó a Colombia desde hace más de 5 años, revela que el 93% de los consumidores a los que les decomisaron la dosis personal, volvieron a comprar lo que les habían quitado.

Julián Quintero, director del programa Échele Cabeza, explicó además que “al 97% de las personas consumidoras, esta medida no les hizo que dejaran de consumir y aunque se debe reconocer que más del 65% de los consumidores han tomado medidas para no consumir ni portar drogas en el espacio público, lo que vemos es que un 15% han empezado a pedir las drogas a domicilio».

Lea también: Estos son los productos que tendrían Iva con la nueva reforma tributaria propuesta por Duque

El hallazgo fue revelado a través de Noticias Caracol medio en el que además indicaron que «el decreto no está impactando el consumo de las personas y quienes se están haciendo doblemente ricos son los microtraficantes. Además, cerca al 60% de las personas que lograron evadir la sanción fue porque le dieron plata a la Policía».

«Se advirtió, se le recomendó al presidente y a este nuevo Gobierno que lo único que se iba a garantizar era subir el precio de venta, ahora lo que pasa es que lo jíbaros trabajan puerta a puerta, entonces nuestra inteligencia policial no va a alcanzar a hacerle el seguimiento a todos los expendedores”,explicó Fabián Sanabria, sociólogo de la Universidad Nacional, al mencionado medio de comunicación.

Según cifras de la Policía Nacional, a octubre se han aplicado 35.781 comparendos por el porte de sustancias psicoactivas. La sustancia que más multas ha generado es la marihuana. La sanción es de $208.000 pesos.

Con información de: Noticias Caracol

Comparte esta noticia