Docente de escuela rural de Quimbaya obtuvo 3er puesto nacional por recursos pedagógicos y pensamiento computacional

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Orgullo quindiano: Docente de escuela rural de Quimbaya obtuvo 3er puesto nacional por recursos pedagógicos y pensamiento computacional.

El docente José Noé Sánchez Sierra de la Institución Educativa El Naranjal en Quimbaya, fue reconocido con el tercer puesto entre más de 250 educadores de toda Colombia, tras postular sus estrategias en el aula para la convocatoria de recursos pedagógicos en pensamiento computacional del Banco Virtual de Recursos de Colombia Programa.

Este logro lo convierte en uno de los cinco seleccionados para viajar a Reino Unido en el primer semestre del próximo año 2026.

El educador explicó que su experiencia se centra en la creación de recursos didácticos para la asignatura Agromática, que aborda la tecnología aplicada al campo.

“Aprovechando que ya tenía material adelantado, lo adapté a la estructura que pedían y envié unos 30 recursos, de los cuales validaron 10, orientados a la construcción de pensamiento computacional mediante Arduino o micro:bit en el aula Steam”, señaló Sánchez Sierra.

Lea también:  Templo de Quimbaya sería elevado a la categoría de Basílica

El Banco Virtual de Recursos Pedagógicos de Pensamiento Computacional, impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el British Council, busca fortalecer la enseñanza del pensamiento computacional en las escuelas colombianas.

La convocatoria recibió más de 700 recursos, que pasaron por estrictos filtros de revisión para garantizar originalidad, cumplimiento de normas de protección de datos y adaptabilidad a distintos contextos educativos.

Los recursos seleccionados podrán ser consultados por el público a partir de septiembre en la página oficial: https://mintic.gov.co/colombiaprograma/.

Docente José Noé es un destacado educador con diferentes logros gracias  a la agromática

El profesor José Noé Sánchez Sierra es un ejemplo en el modelo educativo del país, gracias a su particular forma de enseñar combinando la tecnología, el agro, la academia y la práctica en sus clases con jóvenes de familias campesinas de Quimbaya, Montenegro e incluso Filandia que llegan a recibir aprendizaje en el plantel.

Lea también:  Templo de Quimbaya sería elevado a la categoría de Basílica

El profe José Noé representó a la Región Andina 2 en la final de Educa Digital 2024, un programa liderado por computadores para Educar, y en el cual logró el segundo lugar con su iniciativa Huerta Inteligente, el multiverso del aprendizaje.

Conozca más sobre este proyecto innovador en el video: 

Vale la pena mencionar que el profesor montenegrino también obtuvo una distinción en La Noche de los Mejores, premiado en la categoría mejores experiencias significativas con el uso de las TIC en el año 2018.
Síguenos en

Deja un comentario