Un desacato al fallo de una tutela en la que se exigía el pago de subsidios de vivienda a 13 familias del municipio de Pijao, se tradujo en la orden de 2 días de arresto y multa de dos salarios mínimos legales vigentes contra la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Margarita Noguera de la Espriella.
“En 2016, un juez sentenció al ministerio para que pagara, en un término no mayor a 6 meses, el subsidio de vivienda que les habían otorgado a 13 familias del municipio, los cuales se habían vencido por falta de unos requisitos legales, sin embargo, ya se cumplió el plazo y no se ha hecho efectivo”, dijo Albert Yased Quintero Pérez, personero de Pijao, en diálogo con La Crónica del Quindío.
Lea también: Génova, Pijao y Salento se beneficiarían con reducción de impuestos en el posconflicto
La situación está siendo discutida hace más de tres años, cuando unos ciudadanos acudieron a un subsidio de vivienda para construir casas de interés social en lotes de su propiedad. “La construcción empezó en 2014. A ellos les aprobaron los subsidios y empezaron con las obras de las casas. Resulta que, después de terminadas las viviendas, les informaron que tenían que pagar 4 millones de pesos, pero ellos no tenían el dinero, entonces no pudieron hacer el recibimiento oficial”, explicó el personero.
Las casas empezaron a desmejorarse por el abandono, así que las familias decidieron ocuparlas hace dos años con las escrituras que tenían de los lotes, pero sin recibir las mejoras hechas en estos. “Con todo el tema de la plata que tenían que pagar y los trámites se vencieron los subsidios. Entonces tuvimos que empezar otro proceso para que el gobierno nacional nos ayudara con el desembolso de ese dinero”, explicó el funcionario.
Fue así como se interpuso la tutela, cuyo fallo, a favor de las familias salió el 21 de junio de 2016. “Ya se cumplió el plazo y todavía no pasa nada. Estamos esperando que por estos medios legales logremos que estas personas puedan, por fin, legalizar su casa. Ellos se vieron obligados a hacer unas reparaciones cuando se fueron a vivir allá, porque tenían muchos daños por el abandono. Ahora están completamente habitables”.