Crisis por coronavirus en Amazonas. Diputado que pidió ayuda a Duque, entre los muertos por el virus

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Presidente, Amazonas también es Colombia, fue el clamor del diputado Camilo Suárez ante los crecientes casos de Covid-19 en el Amazonas. días después murió a causa del virus. En el departamento selvático van ya 19 muertos y la cifra puede ser mayor, pues hay casos que no han sido tenidos en cuenta por las autoridades sanitarias.

Sus palabras quedaron grabadas en un vídeo que se publicó cuando los casos apenas se acercaban a los 50. Este viernes el número de casos confirmados ya era de 433.

Lea también: Murió por Covid-19 actor indígena de película colombiana ‘El Abrazo de la Serpiente’

Suárez tenía 33 años y aunque autoridades dicen que murió de un paro cardiaco, sus familiares aseguran que tenía síntomas de Covid-19 y por eso había pedido una prueba que no le fue practicada.

El diputado indígena fue auxiliado por un vecino mientras esperaba que llegara la ambulancia para atenderlo, pero murió hacia la una de la tarde de este viernes camino al hospital. Ahora, sus familiares esperan que se confirme si su deceso fue a causa del virus.

Y es que en el Amazonas la red pública hospitalaria es deplorable y colapsó ya ante la ola de contagios. El hospital principal de la capital, Leticia, no tiene las condiciones para atender a los pacientes.

Dentro de sus palabras el diputado señaló: “Nuestros puestos de salud están totalmente abandonados, no están preparados ni adecuados para las comunidades indígenas… El hospital solo cuenta con una UCI. Los médicos con justa causa reclaman los elementos de bioseguridad para atender a los pacientes y lo poco que hay lo han conseguido a través de recursos propios de la ESE”.

En el Amazonas hay pueblos y comunidades a punto de desaparecer ante la pandemia.

 

Otra diputada del Amazonas también hace duras críticas al Gobierno Nacional

La diputada Karina Bocanegra, hizo fuertes críticas al decir, en las últimas horas: «Aquí estuvo el ministro de Salud y no nos llegó con ninguna solución”.

“Los que se están muriendo son los indígenas”, añadió la diputada y es que según cifras del Instituto Nacional de Salud el 90 % de las víctimas en el departamento pertenecen a ese tipo de comunidades.

Para agravar la situación, el personal de salud es cada vez más escaso, pues muchos médicos no quieren aplicar a convocatorias para prestar sus servicios en Leticia y muchos otros que ya ejercían como contratistas están renunciando ante el déficit de garantías y elementos de bioseguridad.


Comparte esta noticia