En un comunicado de prensa la Registraduría Nacional del Estado Civil se desmarcó del escándalo generado en redes sociales, por la denuncia de cientos de cibernautas que encontraron números de cédulas y nombres falsos entre los beneficiarios del subsidio Ingreso Solidario del Gobierno Nacional.
En contexto: ¿Más corrupción? Identidades falsas salen como beneficiarias de subsidios del Gobierno
El aplicativo no está funcionando desde la noche de este miércoles, luego de que las redes se inundaran de pantallazos y vídeos que dan cuenta de cómo se estarían robando miles de millones de pesos valiéndose de identidades inexistentes, mientras colombianos necesitados no pueden acceder a las ayudas prometidas por el presidente Iván Duque.
En su comunicado la Registraduría explica:
• La Registraduría Nacional del Estado Civil no tiene relación alguna ni conocimiento del aplicativo “Ingreso solidario” creado por el gobierno nacional para apoyar económicamente a los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad que enfrentan dificultades por la propagación del COVID-19.
• La base de datos utilizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), no tiene interoperabilidad con el Archivo Nacional de Identificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
• La Registraduría Nacional del Estado Civil tiene a disposición de las entidades públicas el acceso a consulta, verificación y autenticación de los datos de identificación de los colombianos, bajo los parámetros establecidos por la ley y los protocolos de seguridad de la información.
Bogotá, abril 8 de 2020
Por el momento se espera el pronunciamiento del Gobierno Nacional ante la posible corrupción en sus programas de subsidios.