Saltar al contenido

Colombiano creó un tratamiento para el Covid-19

Colombiano creó un tratamiento para el Covid-19

El doctor Carlos Alberto Riveros, radicado en Miami, creó un tratamiento contra el Covid-19. El profesional, oriundo de Barranquilla tiene su propia clínica llamada United Medical Specialties, en donde trabaja como director médico e internista.

La idea de desarrollar un tratamiento capaz de mitigar los efectos del coronavirus surgió a raíz de la pérdida de un paciente que trató durante varios años, pero no pudo salvarlo del Covid-19. Ante esa impotencia el doctor Riveros empezó a estudiar sobre los anteriores virus Sars, de los que se desprende el Covid. Pasados 3 meses de esa práctica pudo hallar una fórmula con la que comenzó a construir el potencial tratamiento.

Lea también: Armenia tendrá voluntarios para vacuna contra el Covid-19 de la OMS

“Empecé a escribir, a hacer anotaciones y saqué una combinación de dos medicamentos que habían sido efectivos antes, pero modificados en su estructura química, con la que creía que podíamos combatir el virus en su etapa temprana”, señaló el médico a Semana.com 

Dos semanas después de armar el medicamento se vio forzado a utilizarlo porque de manera accidental y sin portar mascarilla en una Unidad de Cuidados Intensivos -UCI- tuvo contacto con un contagiado.

Al inhalar el compuesto no presentó ningún síntoma. Ese tratamiento también se lo sugirió a un amigo contagiado que le consultó y al aplicárselo mediante nebulizaciones resultó efectivo ya que después de 2 días no presentó síntomas.

El compuesto, del doctor Riveros busca evitar que las partículas virales utilicen el ACE2* para replicarse, lo que impediría que el virus avance. *Las enzimas del ACE2 son receptoras de virus presentes en vías respiratorias y son las que permiten el ingreso del Covid-19 al organismo.

Continuando con los estudios de su tratamiento, Riveros se lo empezó a suministrar a sus cercanos y obtuvo un resultado muy alentador, ya que 88 personas que fueron positivas salieron adelante después de probar su compuesto.

Le puede interesar: En el rebrote de Covid en Europa hay una mutación del virus

 

Ensayos Clínicos se harán en Colombia

Riveros tocó las puertas del profesor Geoffrey Ling de la Universidad Johns Hopkins, quien le recomendó completar el estudio con otro laboratorio, ya que el suyo tenía varias investigaciones represadas.

En ese momento Riveros decidió hacer el estudio en Colombia y para ello se contactó con Cimedical en Barranquilla que simultáneamente está haciendo estudios para la vacuna de Johnson & Johnson.

Actualmente el tratamiento de Riveros ha pasado por comités de ética, fue inscrito en clinicaltrials.gov donde reposan valiosos estudios y ya fue radicado ante el Invima, de quienes espera la aprobación para empezar los ensayos clínicos.

Estas pruebas se realizarían con 60 voluntarios divididos en dos grupos: uno con placebo y otros con el compuesto para después medir carga viral y verificar la efectividad del potencial medicamento.

Si todo llega a salir bien, el compuesto se empezará a comercializar, lo que abrirá la posibilidad de revisar cómo producirlo de forma masiva. Paralelamente el profesor Ling está haciendo gestiones para presentar el compuesto ante la autoridad sanitaria de Estados Unidos.

Vale mencionar que hasta ahora,  el médico colombiano ha pagado todo con sus propios recursos y la ayuda de varios amigos.

Compartir en: