Colombia lleva 1.546 días sin ataques a poblaciones y 580 sin secuestrados atribuidos a las Farc

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La Misión Política Especial de la Naciones Unidas en Colombia, dio a conocer el informe realizado tras 180 días de verificaciones en el avance del Proceso de Paz en el país.

En el informe se anuncia que en los últimos siete meses se han registrado índices de desescalamiento de la violencia sin precedentes en una nación que, durante cinco décadas, enfrentó un duro conflicto interno que tuvo costos humanos enormes

«Colombia lleva 1.546 días sin ataques a poblaciones, 580 sin secuestrados, 375 sin hostigamientos y 307 días sin incidentes atribuidos a las Farc», informó Maria Emma Mejía, Embajadora de la Misión de Colombia ante las Naciones Unidas en Nueva York.

Lea también: Divertido video musical explica la esencia del nuevo acuerdo de paz 

La alta funcionaria destacó en la sesión del Consejo de Seguridad, que Colombia presenta en el primer trimestre de este año una tasa de homicidios 12% menor que la del año pasado. «Es indudable que ha habido algunos hechos preocupantes, pero me referiré a ellos más adelante», explicó.

«Al día de hoy, logramos tener el registro completo de 8,345 guerrilleros y milicianos de las Farc y más de 7mil armas registradas. 57 menores de edad han sido, hasta ahora, desvinculados de dicha organización. y ha habido avances significativos en la agenda legislativa en justicia transicional, como lo indicó el Representante Especial Jean Arnault».

Recordó que este mismo miércoles el Presidente Juan Manuel Santos firmó los decretos sobre el establecimiento de la Comisión de la Verdad y de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en desarrollo del Sistema Integral de Justicia, Verdad y Reparación.

Así mismo, resaltó “la confianza que tanto autoridades nacionales como la comunidad internacional tienen en el proceso de Cese al Fuego y de Dejación de Armas gracias, en gran parte, a la labor de un mecanismo novedoso compuesto por el Gobierno, las Farc y las Naciones Unidas”.


Comparte esta noticia

Deja un comentario