Baena, el nuevo Senador quindiano, que apenas se posesionó pues al Mira le habían arrebatado sus curules

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Tres eran las curules que le habían arrebatado al Mira en las elecciones al Congreso de 2014, según fallo del Consejo de Estado que la semana pasada anuló la elección de los senadores de Roberto Ortiz, del Partido Liberal; Rigoberto Barón, del Centro Democrático; y Teresita García Romero, de Opción Ciudadana.

La decisión benefició de manera directa al Movimiento Mira, el cual, a causa de los malos procedimientos en el conteo de votos, no había alcanzado ni una sola curul en el Senado en las elecciones del 2014. Ahora se posesionaron Gloria Stella Díaz, Manuel Antonio Virgüez Piraquive y el quindiano Carlos Alberto Baena.

Lea también: Decisión sobre investigación a Sandra P. Hurtado se conocerá en 45 días hábiles, es decir después de las elecciones

Díaz, quien se desempeñaba como concejal de Bogotá, renunció a esa dignidad para asumir la curul que le correspondía en el Senado.

En las votaciones de 2014, el Mira pasaba por un difícil momento a raíz de los escándalos de María Luisa Piraquive, la cabeza de la iglesia cristiana sobre la cual se apoya el movimiento, pero además los problemas en los comicios electorales les arrebataron la posibilidad de ocupar las tres curules que por derecho les pertenecían.

Carlos Alberto Baena, el quindiano que ahora ingresa nuevamente al Senado (había sido senador en el periodo anterior) explicó que aunque su partido tiene “derecho” de reclamar –vía demanda– los sueldos dejados de devengar en estos casi cuatro años, no lo harán. “Estamos analizando si solicitamos algún tipo de reparación simbólica por el daño causado”, afirmó.

Faltan menos de 5 meses del periodo del Congreso 2014-2018, pero a pesar de esto los congresistas que habían sido afectados en 2014 tomaron sus curules.

El Tribunal tomó la decisión argumentado que hubo problemas técnicos con los tarjetones, los cuales afectaron a dicho partido, pues convirtió en nulos sus votos. «Al darse cumplimiento a una tutela que ordenó el recuento de votos, se logró probar una injusta disminución en la votación del Movimiento MIRA, cuya causa fue la utilización de plumones que no eran de secado rápido, originando que al doblar el tarjetón se produjera una doble marcación, lo que convirtió sus votos en nulos», explicó el tribunal.

Le puede interesar: El Quindío tiene 4 candidatos al Senado de la República

El estudio de dos demandas de nulidad de la elección, que fueron acumuladas, “puso en evidencia la impropiedad de los servicios informáticos con los que cuenta la organización electoral”, agregó el tribunal en su fallo y le pidió a la  autoridad electoral, y al Gobierno mismo, hacer los correctivos necesarios para  las elecciones que se avecinan en marzo, mayo y junio de este año.

«Este fallo reivindica lo que el partido dijo en su momento que hubo fraude en el 2014, cuando perdimos las tres curules en Senado. En su momento señalamos que el problema tenía que ver con el marcador que se utilizó y eso quedó demostrado. También señalamos que hubo alteraciones en las actas de escrutinio. El fallo plantea la necesidad de la reforma electoral que no se ha hecho. Estamos a tiempo para hacer las correcciones necesarias para elecciones en marzo. Con este fallo gana el Mira en su dignidad, y gana mucho el país porque tenemos que aprovechar esta oportunidad para hacer los ajustes necesarios».


Comparte esta noticia