Los colombianos que deseen recategorizar u obtener por primera vez su licencia de conducción, deberán presentar un examen teórico y otro práctico. para ello se crearán los Centro de Apoyo Logístico de Evaluación -CALE- – habilitados para tal fin.
Luego de inscribirse en el RUNT -Registro Único Nacional de Tránsito-, realizar el curso de formación y de contar con la debida certificación de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir, todo aspirante a licencia se deberá inscribir de manera digital en cada CALE para acudir, en primer lugar a la prueba teórica. Ésta, consistirá en 30 preguntas sobre conocimientos de las normas de tránsito y de la forma en cómo debe desenvolverse en diferentes tipos de situaciones. El cuestionario será definido en cada oportunidad de manera aleatoria de un banco de preguntas preestablecidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Lea recomendamos: Me voy en bici Armenia, nuevo programa que busca que los cuyabros cambien de medio de transporte
Una vez aprobado el examen teórico, el aspirante debe acudir al mismo CALE para realizar la prueba práctica en la cual deberá demostrar ante un evaluador su destreza en el manejo de un vehículo y su capacidad de desenvolvimiento en una situación normal de tráfico. Para lo primero se establecerán pistas cerradas en las categorías de motocicletas y vehículos pequeños (categorías A1, B1 y C1) y las categorías superiores tendrán la opción de hacerla en pistas o simuladores; para lo segundo, el aspirante será evaluado en calle.
La Resolución 1349, establece un rango tarifario de acuerdo a la categoría de la licencia a la que se aspira a acceder de acuerdo a la siguiente tabla:
Tarifa piso se refiere a tarifa mínima por categoría de licencia y tarifa techo es la tarifa máxima. SMLDV significa Salario Mínimo Legal Diario Vigente.
El Salario Mínimo Legal Diario Vigente en 2017 es de 22.132 pesos, lo que quiere decir que la tarifa mínima para realizar la prueba teórico práctica para obtener licencia A1-A2 será de 139.210 pesos y la máxima para categoría B3-C3 será de 238.804 pesos.
Le puede interesar: Peaje en el Valle de Cocora sería aprobado por el Ministerio de Transporte
A estos valores debe sumarse el del curso de formación en escuela de enseñanza certificada, la certificación de aptitud física, mental y de coordinación motriz en centros aprobados por el Ministerio de Transporte y e trámite ante la Secretaría de Tránsito de cada ciudad. Estos precios difieren por cada ciudad, secretaría y departamento, razón por la que el calculo puede variar incluso en los municipios del Quindío.
Según el Ministerio de Transporte estas medidas se toman con el propósito de mejorar la seguridad vial, busca la idoneidad de los nuevos conductores de vehículos, al mismo tiempo que adecúa al país a estándares y compromisos internacionales establecidos en esta materia. El gran objetivo es generar un cambio sin antecedentes en la adquisición de toda nueva licencia de conducción, la cual pasa de ser un simple trámite a ser un logro.
La Resolución, que es el resultado del intercambio con los actores del sector interesados en el tema, comenzará a regir en un plazo de 12 meses, con el fin de que la Agencia Nacional de Seguridad Vial desarrolle la plataforma de realización del examen teórico y los aspirantes a habilitarse como Centro de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), cumplan las condiciones de personal, equipos e instalaciones exigidas, para la realización de los exámenes teórico y práctico de conducción.
Compartir en: