Alertan por medicamento que venía en camión accidentado en Calarcá: «No puede ser vendido en Colombia»

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La Secretaría de Salud del Quindío activó acciones de inspección, vigilancia y control ante la comercialización y venta del medicamento Bisolvón para niños, que fue hurtado tras el accidente de un camión en el puente helicoidal de Calarcá.

Como respuesta ante el riesgo identificado tras el mencionado hecho, que se registró el pasado jueves 14 de marzo, se iniciaron las acciones para identificar los lugares donde se esté comercializando este producto.

En contexto: En vídeo: Tractocamión cayó desde el nuevo puente helicoidal en Calarcá

«Es importante aclarar a la comunidad que el medicamento Bisolvón para niños, transportado en el camión accidentado, tiene registro para comercialización en el Perú, pero no cuenta con registro Invima que autorice la venta en Colombia» explicaron desde la dependencia departamental.

Lea también:  Disminuyó desocupación en Armenia el último trimestre de 2025

Por ese motivo la comercialización del mismo se considera como fraudulenta, por lo que se solicitó a la comunidad abstenerse de la compra y consumo de dicho medicamento.

La secretaría de Salud del Quindío en coordinación con el departamento de Policía adelantarán de forma permanente la vigilancia y control del medicamento, hasta lograr la recolección del mismo y garantizar el control del riesgo generado por la situación expuesta.

«Se hace un llamado de apoyo a la comunidad para que informe a los cuadrantes de policía más cercanos o a la Estación 100 a través del número 314-360-81-98, en caso tener conocimiento de lugares o personas que estén comercializando el producto», puntualizaron desde la Secretaría de Salud.


Comparte esta noticia