La denuncia fue hecha por padres de familia que tienen a sus hijos en algunos colegios con jornada única. Así lo dio a conocer Caracol Radio Armenia.
Una de las denunciantes es la mamá de un joven del colegio Libre de Circasia, quien dijo que por falta de contrato de alimentación escolar, a su hijo le exigen que lleve el almuerzo para poder estar durante toda la jornada.
En contexto: 33 mil niños del Quindío siguen sin alimentación escolar
La Defensoría del pueblo del Quindío insiste en la necesidad de suspender la jornada única en Armenia, mientras se define el operador para el Programa de Alimentación Escolar -PAE-. Frente al tema en todo el Quindío no se refirió.
La secretaría de educación departamental dio la potestad a los rectores de las instituciones educativas para que suspendieran la jornada única. «Orientamos a todos los rectores de las instituciones educativas, principalmente los que tienen jornada única, para que sean flexibles con los horarios, y si es necesario que configuren una agenda que permita que los estudiantes se retiren un poco más temprano de las sedes para poder alimentarse en sus hogares. Entiendo que algunos planteles han dispuesto la atención de algunas áreas en la tarde, pero en ningún caso va ser obligatorio para los niños asistir a estos horarios», dijo Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación del Quindío, quien además invitó a los rectores y directivos a hacer todas las consideraciones en la flexibilidad de la jornada académica.
La Gobernación inició proceso para seleccionar operador del PAE
Según indicaron a través de boletín de prensa, desde la gobernación se inició el proceso ante la Bolsa Mercantil de Colombia para seleccionar el operador del PAE, y así garantizar la alimentación complementaria a estudiantes de I.E. del Quindío.
Según informaron, dentro de la línea de tiempo que tiene definida la Bolsa Mercantil de Colombia, el proceso de subasta inversa, que será el que se aplique en este caso, tarda alrededor de 25 días.
«Se espera que a mediados de abril se pueda contar con el servicio, y así beneficiar a 28.134 niños, niñas y adolescentes quindianos», explicó el secretario de Educación del Quindío, en el marco de la quinta sesión ordinaria de la Asamblea Departamental.
El jefe de la cartera de Educación explicó que ya se tiene el estudio de costos, la focalización y que se hicieron todos los ajustes de acuerdo con los nuevos lineamientos que el Ministerio de Educación Nacional definió mediante la Resolución 29452 del 29 de diciembre de 2017, la cual empezó a regir a partir del 1 de febrero de 2018 para el PAE, lo que generó cambios en la estructuración del programa que tenía el departamento para esa fecha.
Lea tambien: 33 mil estudiantes del Quindío sin alimentación escolar, licitación fue declarada desierta
«Para la administración seccional es lamentable que el PAE no esté operando en el Quindío, pero se escapa de nuestras manos, porque no podemos ir en contra del ordenamiento jurídico que dispone en el tema contractual unos tiempos que son definitivos», agregó el funcionario.
De acuerdo con el secretario de Educación, la no ejecución del programa no ha aumentado la deserción escolar en el departamento, porque al 30 de enero se tenían 35.809 menores matriculados y a la fecha se tienen 38.267 estudiantes, una cifra que demuestra que la vinculación de menores al sistema educativo ha ido en aumento.
La secretaria Jurídica y de Contratación, Cielo López Gutiérrez, explicó que su cartera y la de Educación departamental hicieron todos los trámites para adjudicar el proceso de selección del PAE, pero infortunadamente los oferentes no cumplieron con los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones, por lo que se tuvo que declarar desierto el proceso. «Con absoluta certeza sabemos que tenemos que adelantar un proceso ágil, y sobre todo proteger el derecho de los niños, niñas y adolescentes, pero también debemos proteger el ordenamiento jurídico y esa es mi responsabilidad», agregó.