Saltar al contenido

«Las EPS trabajan para hacerse liquidar y así no pagar lo que deben a los hospitales»

Médicos en el Quindío pidieron a la Superintendencia de Salud, al Ministerio y a las entidades de control, que se regule seriamente las EPS que trabajan para hacerse liquidar y no pagar lo que deben.

La petición hecha desde el movimiento “Médicos por una salud digna”, lleva inmersa la denuncia de lo ocurrido con Saludcoop y Cafesalud, entidades que se declararon en quiebra para no pagar y hasta ahora los centros asistenciales siguen esperando que les paguen lo que les adeudan, situación que ha llevado al borde del colapso financiero a hospitales como el de La Tebaida, Calarcá y Salento.

Lea también: Insoportable situación de usuarios de Medimás sin atención. EPS no pagaría deuda de Cafesalud con hospitales quindianos

La exigencia fue hecha por el médico cirujano Cristian Suárez a Caracol Radio Armenia.

La denuncia se ha hecho evidente con la EPS Medimas, antes Cafesalud, que en solo 34 días ya presenta 10 mil quejas en el país, pues solo cambió de nombre para dejar de pagarle a los hospitales, mientras la atención sigue igual o peor que siempre.

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, incluso ha pedido ya a la Superintendencia intervenga esta EPS ante la evidente crisis que pone en riesgo la vida de los usuarios.

Entre tanto los centros asistenciales siguen a la espera de que les paguen, pues además de Saludoop y Ccafesalud, otras EPS extintas como Caprecom y ahora Coomeva, también tienen grandes deudas con ellos.

Vale la pena recordar que el actual sistema de salud fue creado en 1993 tras la ponencia e impulso en el congreso del entonces senador Álvaro Uribe Vélez.

Compartir en: