De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud -INS- a 23 de abril eran ya 306 los casos de profesionales de la salid, entre médicos, enfermeros, paramédicos, instrumentadores, odontólogos y auxiliares de odontología, bacteriólogos, tecnólogos en radiología, farmacéutas, pricólogos, fonoaudiólogos, ingenieros biomédicos, optómetras y hasta estudiantes de carreras en salud, que están contagiados por el Covid-19 en el país.
Según reveló el diario El Tiempo, del total de casos registrados, 95 son auxiliares de enfermería, 80 son médicos, 42 son profesionales de la enfermería, 11 son terapeutas respiratorios y 8 son fisioterapeutas.
Lea: Las precarias condiciones laborales de los médicos en Colombia
Dentro de la estadística, que representa casi el 7% del total de infectados, se encuentran también conductores de ambulancias, trabajadores en atención prehospitalaria, personal de aseo y alimentación y guardias de seguridad, cuyos casos llegarían a 20.
Según el informe, del total de casos, cuatro han fallecido, todos médicos. Sin embargo 66 de estos pacientes ya se han recuperado.
El INS reconoce que tres de los cuatro médicos muertos a causa de coronavirus en Colombia se infectaron en sus lugares de trabajo.
En ese sentido, se revela que igualmente auxiliares de enfermería (89), profesionales de diversas especialidades de la medicina (66) y de enfermería (41), que están en la primera línea de atención de los pacientes con el nuevo coronavirus, son los que más se infectan en el ejercicio de sus funciones, con el 76,5 por ciento de todos los casos en esta categoría.
Esto da cuenta de las precarias condiciones laborales en el campo sanitario para quienes atienden la emergencia, lo que ha motivado justificadas manifestaciones de los profesionales de la salud en todo el país.
En contexto: Las precarias condiciones laborales de los médicos en Colombia
Además de estos 306 positivos, las autoridades señalaron que se estudian 299 casos más de profesionales de la salud en el país.