Visa Americana aumentó precio más del doble para colombianos

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Con la aprobación de una nueva ley en el congreso de Estados Unidos, la Visa Americana aumentó de precio más del doble para colombianos.

El sueño de viajar a Estados Unidos será más costoso a partir del 1 de octubre de 2025. El Departamento de Estado confirmó que la tarifa de la visa de no inmigrante experimentará un fuerte ajuste: pasará de 185 dólares (unos 742 mil pesos al cambio actual) a 435 dólares, cerca de 1,7 millones de pesos según la tasa vigente.

El incremento, que duplica prácticamente el valor del trámite, responde a la entrada en vigor de la Ley One Big Beautiful Bill -Obbba- aprobada en julio de este año por el Congreso estadounidense. La norma busca alinear las tarifas consulares con los gastos operativos y las nuevas exigencias de seguridad migratoria.

¿Quiénes se verán afectados por el aumento del precio en la Visa?

La medida impactará directamente a quienes soliciten visas de turismo y negocios (B1/B2), estudiantes (F), intercambio cultural (J), formación vocacional (M) y trabajo temporal o especializado (H, L, O, P, Q, R).

El ajuste no toca, por ahora, las visas de inmigrante que permiten residencia permanente, aunque Estados Unidos mantiene vigentes otros cobros migratorios que también representan sumas altas.

La Visa Integrity Fee: un nuevo costo adicional

Además de la tarifa base, la nueva legislación contempla la Visa Integrity Fee, un cobro que puede llegar a 250 dólares en ciertos trámites. Aunque rara vez es reembolsable, existen criterios excepcionales que permiten solicitar la devolución, como la salida anticipada de Estados Unidos sin incumplir condiciones del permiso como el trabajo no autorizado.

¿Qué pasará con los trámite de Visa en curso?

Quienes ya pagaron la tarifa actual y tengan su cita confirmada antes del 1 de octubre no se verán obligados a cubrir la diferencia. Pero los solicitantes que inicien proceso después de esa fecha deberán ajustarse al nuevo valor.

Colombia, entre los más impactados

El efecto en el país no es menor: Colombia figura entre las naciones latinoamericanas con mayor número de solicitudes de visa americana. Viajeros, estudiantes y empresarios verán incrementado el costo de un trámite que para muchos es requisito indispensable para oportunidades académicas, laborales o familiares.

Las autoridades estadounidenses recomiendan consultar únicamente fuentes oficiales antes de realizar pagos o trámites, con el fin de evitar fraudes y confusiones.

El aumento marca un hito en las relaciones migratorias de la región: a partir de octubre, cruzar la frontera legalmente hacia Estados Unidos será, literalmente, una meta más costosa para los colombianos.

Síguenos en

Deja un comentario