Viernes del Covid, así se burla prensa mundial del Día Sin Iva que solo benefició a los grandes almacenes

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Covid Friday o Día del Covid, así titularon varios medios internacionales al referirse al Día sin Iva en Colombia, que se convirtió en un desastre para la protección de la salud, pero en un negociazo para grandes almacenes y bancos, que en últimas fueron los únicos beneficiados.

De manera burlona la prensa mundial calificó esta jornada como desastrosa, pues echó a la basura 3 meses de cuarentena y recomendaciones. En opinión de expertos, los muertos en Colombia se multiplicarán por miles.

Lea también: Mientras personas salían sin cuidados el día Sin Iva, Colombia registró tasa más alta de muertes por Covid-19

El Día sin Iva además no reactivó la economía que se requería reactivar, que es la del pequeño y mediano empresario. Las grandes superficies, que son las que más músculo tienen para sostenerse en medio de la crisis por la pandemia, fueron las mayores beneficiadas.

Las compras por internet crecieron en un 250% según el portal de pagos PayU, y las páginas web de los más grandes almacenes colapsaron. Las filas de personas y las aglomeraciones se presentaron principalmente en los centros comerciales y grandes superficies, mientras los pequeños comerciantes, que ni siquiera pueden contar con una buena web para vender online, se quedaron son las pocas ventas.

Los otros grandes beneficiados fueron los bancos. Las compras con tarjeta de crédito y el endeudamiento de las personas fue evidente. Aunque aun no hay cifras concretas al respecto, se estima que los colombianos que salieron a comprar en el Día sin Iva, en su mayoría lo hicieron bajo la modalidad de crédito, cuyos intereses muy seguramente terminarán por ser más altos que la rebaja en el artículo por no tener Iva.

Le puede interesar: Sin control ni autoridad, así ha sido el Día Sin Iva en el centro de Armenia

 

Se pudo salir y aglomerarse en almacenes, pero hay comparendos por montar bicicleta

En redes sociales la indignación fue mayúscula tras conocerse imágenes de los tumultos de personas en los grandes almacenes.

Dentro de las críticas está el hecho de que la policía ha multado, por orden de los gobiernos nacional y locales, a miles de ciudadanos por salir a montar bicicleta al campo o carreteras en pequeños grupos, por caminar por un parque o por violar un toque de queda innecesario un fin de semana, mientras en el Día Sin Iva no hubo ningún tipo de control.

La gente se aglomeró en cantidades alarmantes y no hubo multas ni siquiera para los almacenes que no respetaron las exigencias de bioseguridad.

Y mientras el Día sin Iva benefició solo a los grandes almacenes, sectores como el del turismo, el del transporte, así como los restaurantes, gimnasios, bares y discotecas, entre otros, no ven una solución o ayuda para salir de sus casi inevitables quiebras.


Comparte esta noticia