Estas son las vías que se peatonalizarán en el rediseño del centro de Armenia para mejorar la movilidad

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Serán cuatro vías las que se peatonalizarán en el rediseño del centro de la ciudad de Armenia para mejorar la movilidad.

En el corazón de Armenia, una transformación urbana empieza a tomar forma. La Alcaldía anunció una inversión superior a los 432 millones de pesos para intervenir puntos clave del centro de la ciudad, con un objetivo claro: devolverle el espacio al peatón y ordenar el uso del espacio público.

Las acciones, que surgen de un diagnóstico técnico realizado por la Universidad del Quindío, no solo buscan mejorar la movilidad, sino repensar la manera en que la ciudadanía se mueve, camina y habita el centro urbano.

Cuatro tramos serán intervenidos

El plan contempla la peatonalización total de la calle 16 entre carreras 18 y 19, justo donde se encuentra el Centro Comercial del Café, un sector con alto tránsito de personas y vendedores ambulantes. En este tramo se reorganizará la ubicación de los comerciantes y se aplicarán medidas de embellecimiento y limpieza.

Lea también:  PAE en Armenia está garantizado para lo que resta del 2025, confirma la Alcaldía

Además, tres corredores más tendrán intervenciones de semipeatonalización, pensadas para equilibrar la movilidad peatonal y vehicular:

  • Calle 16 entre carreras 14 y 16, conectando el bulevar de Cielos Abiertos con el CAM.
  • Carrera 17 entre calles 17 y 20, facilitando un recorrido continuo hacia el centro administrativo.
  • Calle 20 entre carreras 15 y 17, articulando espacios culturales y financieros, como el edificio de Bellas Artes y sedes bancarias.

Una ciudad caminable, saludable y moderna

El mandatario James Padilla García destacó que estas decisiones cuentan con respaldo técnico y académico, y responden a un modelo de ciudad más sostenible.

«La peatonalización no es solo un tema de movilidad, es un compromiso con el medioambiente, con la salud pública y con la transformación urbanística de Armenia hacia una ciudad más amable y sostenible para todos”, dijo el alcalde James Padilla García.

Lea también:  Por tercera vez presentaron proyecto de fotomultas en Armenia junto a modernización de semáforos

Armenia se suma así a un modelo de planificación urbana que ha dado frutos en ciudades como Medellín, Manizales o Pereira, donde la reducción del tráfico en centros históricos ha permitido mejorar la calidad del aire, dinamizar el comercio y descongestionar los centros urbanos.

Este proyecto hace parte del Plan General de Obras y está enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Municipal, donde el peatón y el espacio público tienen prioridad.

Síguenos en

2 comentarios en «Estas son las vías que se peatonalizarán en el rediseño del centro de Armenia para mejorar la movilidad»

  1. Que tal si crean ysemipeatonalizan una vía que ayude a descongestionar el centro sería darle continuidad a la carrera 17 entre calles 17 y 15 sentido sur-norte.
    Le daría un muy buen uso a ese terreno que no se utiliza para nada.

    Responder
  2. Pero no planifican una ciudad verdaderamente desarrollada y moderna, le falta con urgencia la policía metropolitana para Armenia semáforos que casi no hay intercambiadores elevados en vez de esas peligrosas rotondas puentes un trasporte que un turista pueda amañarse en la ciudad como un tranvía o tren ligero que llegaría también a la Tebaida Calarcá Montenegro Circasia, fuentes de empleo grandes superficies de tiendas de cadena su canal de TV propio parques nuevos y mucho más eso es verdaderamente tener sentido de pertenencia y amor verdadero para Armenia y ojalá Armenia se convierta en ciudad región como Pereira Manizales Ibagué Neiva Pasto muchas.

    Responder

Deja un comentario