Conformarán veeduría ciudadana para exigir cumplimiento de la obra en la vía Baraya – Samaria en Montenegro.
La comunidad rural de las veredas ubicadas en la desgastada vía Baraya – Puerto Samaria en el municipio de Montenegro conformará una veeduría ciudadana para exigir y vigilar el cumplimiento de la intervención de la carretera a la que se comprometió la gobernación del Quindío desde el mes de septiembre del año 2024.
De acuerdo con lo dicho por el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón, el gobierno de Juan Miguel Galvis tiene destinados aproximadamente 22 mil millones de pesos para intervenir 4.3 kilómetros de la carretera con el fin de cumplir con la primera fase de los 7 kilómetros que prometió el gobernador con la habitantes de la zona.
El funcionario explicó durante una reunión con líderes comunales y campesinos de la zona, que después de revisar rigurosamente los estudios y diseños aportados por la alcaldía local de Gustavo Pava Busch y luego de hacer la actualización de precios y rediseños, inicialmente solo se podrán pavimentar 4 kilómetros con los recursos que se usarán de regalías, mientras para la segunda fase se tendrán que buscar nuevas fuentes de financiación.
«Sabemos que la comunidad quiere tener los 7 kilómetros, pero hay que tener en cuenta la realidad con el presupuesto, los valores de la obra y las especificaciones técnicas que nos exige el Invías y el ministerio de Transporte. Estamos acá dándole la cara a la gente para hablarles con la verdad», sostuvo Rincón.
El titular de Planeación agregó que restan por surtir algunos pasos del proceso que quedaría listo durante este último trimestre de 2025 para que la obra empiece a ejecutarse en los primeros meses del año 2026.
«Esos recursos están listos para ser cargados en la plataforma de regalías para hacer todo el trámite de aprobación con el Ocad y obtener la viabilidad técnica para ya tenerlos dispuestos y que la obra sea adjudicada en la vigencia 2026», subrayó.
Inconformidad de la comunidad impulsó la conformación de la Veeduría de la obra Baraya – Samaria
Debido a que las obras aún no comienzan después de un año del anuncio, la comunidad de las veredas de El Castillo, Calle Larga, Samaria, entra otras anunciaron que están analizando la posibilidad de tomar medidas para garantizar que se cumpla con la pavimentación de la vía.
Durante la socialización del proyecto por parte de delegados de la gobernación y la empresa Proyecta, la diputada Jessica Obando le propuso a los habitantes del sector conformar una veeduría para hacer un seguimiento contractual y precontractual de la obra.
«Se les prometió una cosa y se les socializó algo diferente. El problema no está en que la comunidad no entienda que los procesos públicos son complejos. El problema está en que las autoridades administrativas prometan sin tener esos diseños que le van a dar la confianza y la seguridad jurídica de lo que van a prometer», indicó la diputada.
Para la asambleísta hay varios interrogantes a resolver para entender en qué va la obra. Lo primero que cuestiona es en qué momento se entregaron los estudios y diseños que le correspondían a la alcaldía de Montenegro y si eran óptimos. En ese sentido buscan conocer cuál fue la actualización que realizó sobre esos estudios la empresa Proyecta.
«Lo otro que no queda claro es de los 12 mil millones de pesos del empréstito que pidió el gobernador, ¿Cuál será el porcentaje que se destine para esta obra de Baraya – Samaria?. Todas estas preguntas se elevarán por parte de la veeduría ciudadana que se constituye en este espacio», manifestó Obando.
Por su parte Jhenifer Cristina Valencia, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Calle Larga, expresó su malestar por la dilación del proceso, pues la comunidad esperaba que las obras arrancaran este último trimestre de 2025 y que la intervención abarcara los 7 kilómetros que les prometieron.
«No tenemos una fecha de ejecución, entonces estamos desconcertados. Nosotros no hablamos de presupuesto a nosotros se nos quedó grabada la promesa de los 7 kilómetros ¿Cuánto cuestan? no lo sabemos, eso no nos concierne, a nosotros solo nos interesa que nos cumpla con los 7 kilómetros que nos prometió», concluyó.