El Gobierno anunció una ayuda económica para aquellas personas que perdieron el empleo durante el confinamiento por la pandemia, y que solicitaron un subsidio al desempleo ante alguna Caja de Compensación, pero aún están en lista de espera porque los recursos disponibles no son suficientes para cubrirlos a todos.
En contexto: Si le suspendieron el contrato usted tiene derecho a 160 mil de Ingreso Solidario
El auxilio económico de $160.000 será girado durante 3 meses, a través del Mecanismo de Protección al Cesante, que operan las 43 Cajas de Compensación Familiar del país.
«Con esta medida, el Gobierno Nacional busca aliviar la disminución de ingresos que han tenido los hogares colombianos en los que sus integrantes o alguno de ellos hayan perdido su trabajo, en el marco del Estado de Emergencia Económica», indicó el Gobierno.
El apoyo aplica para trabajadores dependientes, clasificados en las categoría A y B que hayan quedado cesantes y que hayan aportado a las Cajas de Compensación Familiar por lo menos 6 meses continuos o discontinuos en los últimos 5 años.
Los beneficiados además no deben haber recibido beneficios del Mecanismo de Protección al Cesante en los últimos 3 años.
El Departamento Nacional de Planeación -DNP- indicó que las entregas de este subsidio comenzarán en la segunda semana del mes de junio.
Le puede interesar: Vea si es beneficiario del subsidio de $320.000 de Ingreso Solidario y cómo cobrarlo si cambió de celular
Cómo aplicar para ser beneficiario
Los ahora desempleados que hayan cotizado en Cajas de Compensación Familiar y que no hubieran aplicado para el auxilio, deben comunicarse con las mismas para que allí les recepcionen los documentos necesarios para el otorgamiento del auxilio.
En el caso de los trabajadores cesantes que ya estaban en lista de espera de la Caja de Compensación a la que pertenecen, podrán ser beneficiarios del auxilio y se les comunicará en los próximos días.
Las mismas cajas se encargarán de remitir al Ministerio del Trabajo el listado de postulantes aprobados.
“El principal requisito para acceder a esta ayuda es estar reportado en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, en la casilla de contrato suspendido”, trámite realizado por la empresa a la hora de suspender el vínculo laboral.
Según las cuentas del Ministerio de Trabajo, serían unas 30.000 personas las que lograrían este auxilio. La financiación del subsidio se hará con recursos que se asignen del Fondo de Mitigación de Emergencias -Fome-.