Usuarios desprotegidos ante abusos en tarifas de servicios públicos en el Quindío

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Centenares de denuncias contra las Empresas Públicas del Quindío –EPQ- y la Edeq en todo el departamento, así como a la empresa que maneja el Aseo en municipios como Montenegro y La Tebaida, (antes Cafeaseo y ahora Urbaser), se han hecho públicas y multiplicado en los últimos meses a través de redes sociales.

Aumentos graduales mes a mes en los cobros de energía, acueducto, alcantarillado y aseo, cobros de dos meses cuando ya se ha pagado el recibo, son solo algunas de las quejas de los usuarios que ya no aguantan más con los abusos.

Lea también: Millonarias multas contra la EDEQ Y EPQ

La crisis por la pandemia no ha sido impedimento para que estas empresas incrementen sus valores desmesuradamente sin que nadie les ponga freno.

En Montenegro ya preparan una manifestación convocada por ciudadanos del común, con cierre de la vía hacia Armenia para este martes 15 de septiembre a las 10:00 de la mañana.

 

Abusos de EPQ

Las alcaldías municipales de Quimbaya, Montenegro, Circasia y de municipios cordilleranos, poco se han pronunciado ante los atropellos, por lo que la ciudadanía empieza a amenazar con protestas masivas sin importar los peligros por posibles contagios de coronavirus.

Lea también:  Alcaldía de Montenegro pagará estudios de reforzamiento de la Galería de Montenegro

Solo la administración de La Tebaida ha dado algunos pasos frente a la problemática y el alcalde de la municipalidad se reunió con representantes de estas empresas a finales de agosto, en la búsqueda de soluciones:

Entre tanto la alcaldía de Montenegro realizó un pronunciamiento a finales de julio, frente al tema tarifario en EPQ, pero parece que esta declaración no ha tenido ningún eco en la empresa:

De otro lado líderes comunitarios señalan que no hay socializaciones sobre cómo se están cobrando las tarifas. Ha habido reportes de locales comerciales desocupados a los que el recibo les sigue llegando igual o más caro. Viviendas en las que mes a mes la factura les llega 20, 30 y hasta 50 mil pesos más cara.

En 180gradosquindio.com hemos reunido, con la ayuda de líderes comunitarios, más de cien copias de recibos de servicios públicos que comprueban los abusos de estas empresas.

 

Abusos de Edeq

Además de los abusos por las alzas en el servicio de energía y altos cobros a locales comerciales e incluso viviendas desocupadas, se suma ahora que la Empresa de Energía del Quindío anunció, en una misiva a todos sus usuarios, que va a cortar la electricidad a quienes estén en mora a partir del 1 de septiembre.

Lea también:  9 comercios sellados y 16 comparendos de tránsito tras una nueva jornada del Plan Armenia Segura

La crisis por la pandemia ha hecho que muchos usuarios se retrasen en sus pagos y apenas algunas familias empiezan a retornar a sus labores y cuadrar sus cajas, mientras muchas otras pasan necesidades por el desempleo y la quiebra de centenares de microempresarios en el Quindío.

Esto no es impedimento para que la Edeq, amenace con el corte de un servicio básico esencial a los hogares que no hayan tenido cómo pagar sus facturas.

Le puede interesar: Protestas contra EPQ en Armenia. Un clamor a una sola voz

La desesperación en la comunidad se explica en que muchas familias no tienen cómo asumir el costo de los servicios públicos en medio del desempleo y el confinamiento.

Ayuda claman los usuarios a los entes de control y las administraciones municipales para que se frenen las evidentes arbitrariedades de todas estas empresas.


Comparte esta noticia