Usuarios de la Eps SOS tienen atención en salud en diferentes centros asistenciales de Armenia, aunque no en la clínica La Sagrada Familia.
Mediante comunicado de prensa emitido en las últimas horas, la Eps SOS señaló que está garantizada la atención a sus usuarios en Armenia en diferentes centros asistenciales.
La información surge, luego de que el pasado 12 de marzo desde la clínica La Sagrada Familia, se informara que debido a una deuda que la EPS tenía por 36 mil millones de pesos, se suspendían los servicios a los usuarios de la Eps Servicios Occidentales de Salud -SOS- limitando la atención únicamente a urgencias vitales.
La clínica además informó que de los 36 mil millones, la Eps solo estaba reconociendo 20 mil, sin que hasta esa fecha hubieran realizado ningún pago.
Esta situación ponía en riesgo a la clínica, debido a la falta de recursos que dificulta la adquisición de insumos, dispositivos y equipos necesarios para garantizar la atención médica.
«La clínica había solicitado un pago inicial de 10.000 millones de pesos antes del 7 de marzo de 2025, con el compromiso de recibir el resto en abril. Sin embargo, ante la falta de respuesta por parte de la EPS, se tomó la decisión de restringir los servicios», explicó en ese momento la gerente de la clínica a nivel nacional, Neydi Viviana Jaimes Leguizamón.
Según se conoció, la medida afectaba a pacientes no solo en el Quindío, sino también en departamentos vecinos como Valle, Risaralda y Caldas, quienes en ocasiones son remitidos a esta clínica.
Usuarios de SOS en Armenia son atendidos en diferentes centros asistenciales
Esta primera semana de abril desde la Eps en cuestión, informaron que los servicios en salud a sus usuarios se siguen prestando en diferentes entidades, a pesar de la decisión unilateral de la clínica La Sagrada Familia, de suspender la prestación de servicios a sus afiliados.
«Queremos tranquilizar a nuestros afiliados informándoles que contamos con una red suficiente para la atención primaria a través del CAPS Viva 1A y para la red complementaria otras instituciones prestadoras, tales como: ambulancias Armenia, clínica San Rafael sede Armenia, hospital San Juan de Dios, entre otras que continúan ofreciendo atención médica sin interrupciones«, señalaron.
Agregaron que: «A pesar de los retos financieros que enfrentamos, hemos seguido cumpliendo con los pagos a la clínica La Sagrada Familia. Desde enero de 2024 a la fecha, hemos transferido recursos que ascienden hasta 20 mil 554 millones de pesos, para garantizar la continuidad en la atención de nuestros afiliados. Además, ofrecimos un acuerdo de pago mensual de 221 millones de pesos para cubrir parte de la deuda, pero esta propuesta fue rechazada sin ser considerada en una mesa de diálogo.
Asimismo, ratificamos el compromiso con nuestros usuarios y lamentamos la decisión de la clínica, que se da luego de que la Eps SOS S.A. hiciera pagos y buscara alternativas para saldar la deuda vigente sin afectar a los usuarios».
Finalmente expresaron que: «Consideramos que el cierre de servicios vulnera el derecho fundamental a la salud de nuestros afiliados y de igual forma invitamos a la clínica La Sagrada Familia a que busquemos soluciones conjuntas en pro de la salud de la población y de esta manera restablecer los servicios a la mayor brevedad posible.