Más de 300 mujeres que trabajan en el Programa de Alimentación Escolar -PAE- en el Quindío, han denunciado no haber recibido el pago del último mes, ni la prima correspondiente de mitad de año.
Así lo denunció Hernán Javier Alzate, miembro de la junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío -Suteq-, quien señaló que ante esta situación las manipuladoras amenazan con parar sus labores.+
Lea también: Manipuladoras de alimentos protestaron por suspensión del PAE. Alimentos se pudren en los colegios
Y es que un mes de salario representa atrasos en sus arriendos, mercado, transporte, entre otras obligaciones que deben asumir estas mujeres, muchas de ellas madres cabeza de hogar.
Se espera que el contratista encargado se ponga al día, pues este problema fácilmente puede perjudicar a los estudiantes que se valen del PAE para alimentarse.
Gobernación dice que manipuladoras sí están recibiendo sus salarios
La secretaría de Educación departamental señaló que el consorcio Bendita Tierra Quindiana, operador del Programa de Alimentación Escolar en el departamento, se está poniendo al día en el pago de los salarios a las manipuladoras de alimentos.
En el transcurso del martes 3 de julio, las mujeres que son parte primordial de la operación del PAE estaban recibiendo su salario del mes de mayo y se espera que este mismo jueves reciban la liquidación de junio con lo que estarían al día.
El secretario de Educación departamental Francisco Javier López Sepúlveda informó además que la operación del PAE se extenderá hasta el mes de agosto, pero ya se está trabajando en el proceso licitatorio que permita que los estudiantes sigan recibiendo su alimentación hasta la última semana del mes de noviembre, fecha en la que termina el calendario académico de 2019.