Este domingo 1 de abril fue caótico en la terminal de transportes de Armenia. Los pasajeros se aglutinaron desde tempranas horas y conseguir un tiquete para cualquier ciudad del país se convirtió en un calvario.
Los visitantes al Quindío se mostraron molestos por la falta de previsión de las directivas de la terminal y de las empresas transportadoras que no brindaron un servicio eficiente, a pesar que se sabía que para el último día de semana santa los pasajeros iban a aumentar.
En contexto: Abarrotada la terminal de transportes de Armenia en último día de Semana Santa
En definitiva el Plan retorno en la terminal falló. Ante la situación el director operativo del lugar, José Humberto López, explicó que la congestión se debió a que las empresas prestadoras del servicio no cuentan con suficiente parque automotor. “Esto no es un problema de la terminal, es un problema de las empresas de transporte, si tenemos los vehículos la gente se va sin problema, pero si no tenemos el parque automotor para ofrecerle a los pasajeros no es un problema de la terminal, sino de las empresas de transporte”, aclaró López al diario La Crónica del Quindío.
Las rutas con mayores dificultades fueron Bogotá, Ibagué y Cali. Precisamente en esta última, en la que también opera la empresa Transportes Armenia, los directivos de la compañía denunciaron que parte de los problemas se debieron a que ellos no pudieron prestar el servicio como se debía.
Según Jorge Luis Cadavid, jefe jurídico de la empresa, los directivos de la terminal de transportes de Armenia no les permitieron más de 2 vehículos para cubrir la ruta Armenia – Cali, lo que afectó su operatividad.
La decisión frente a esta compañía fue tomada por orden de la Superintendencia de Puertos y Transportes, en referencia a una demanda por competencia desleal que hay en su contra, pero según el abogado, de acuerdo con la resolución 388 del 26 de febrero de 2018 solo el viceministro de Transportes dar órdenes a las terminales de transportes y no la Superintendencia.
Agregó el profesional que ante la demanda existe un proceso de apelación que tampoco fue tenido en cuenta por los directivos de la terminal, a pesar de que no se pueden tomar medidas frente a una empresa o persona, si aún no se ha fallado en su contra, como efectivamente no ha pasado pues la apelación no ha sido resuelta.
Le puede interesar: Disfrutar de Salento se convirtió en un viacrucis para los turistas
Dice don Jorge Luis Cadavid en su denuncia, que “el señor Javier Antonio Jaramillo, Superintendente de Transportes, tiene una relación muy cercana con la empresa Expreso Palmira, que incluso es de su familia, y de la que fue gerente antes de desempeñarse como Supertransportes, razón por la que hay en su contra varios recursos por conflicto de intereses, que no han sido acatados por el alto funcionario”.
“Expreso Palmira tiene también la ruta Cali – Armenia, por lo que el conflicto de intereses de este señor es mayor. Hemos puesto estas denuncias en repetidas ocasiones para que él se declare impedido a intervenir en nuestro caso, pero ha hecho caso omiso a nuestras solicitudes”, señaló el abogado de Transarmenia.
El profesional puntualizó en que TransArmenia es una empresa quindiana que brinda empleo a decenas de personas que podrían verse afectadas con las medidas que se están tomando desde la Superintendencia y la terminal de transportes.
Compartir en: