Torres con cámaras, drones y tecnología de punta, así invierte Montenegro en impactante estrategia de seguridad en todo el municipio.
Una estrategia que comprende un Sistema Integral de Monitoreo Inteligente, la cual consta de cámaras de seguridad, drones y centro de monitoreo, todo articulado con la combinación de inteligencia artificial y el factor humano de operarios especializados y organismos de seguridad y emergencias, la administración municipal de Montenegro, en cabeza del alcalde Gustavo Pava, le apuesta a impactar de manera contundente la seguridad del municipio.
Esta estrategia, pensada a largo plazo, cuenta con recursos propios del municipio y del sistema general de Regalías, con los cuales se dotará a la localidad de 10 torres con 3 cámaras de última tecnología cada una, que se ubicarán en diferentes sectores neurálgicos del municipio.
Estas cámaras solares tienen autonomía para operar varios días sin recibir el sol, además cuentan con capacidad de captar un amplio espectro visual y altos niveles de acercamiento (zoom). Además su alta tecnología permite generar alertas por acciones violentas, accidentes, reconocimiento de rostros y de placas de vehículos, con lo cual Montenegro se pone a la vanguardia en el Quindío en materia tecnológica enfocada en la seguridad.
Vea cómo fue la llegada de las dos primeras torres con cámaras a Montenegro
«Si bien las cifras de seguridad del municipio han mejorado hasta en un 40% comparadas con 2023, la percepción de inseguridad se mantiene dados los problemas de instrumentalización de niños y el microtráfico al interior de la localidad. Por eso desde la administración municipal buscamos impactar estos flagelos y muchos otros, con la idea de hacer de Montenegro uno de los pueblos más seguros del departamento», señaló el secretario de Gobierno Mauricio Cárdenas.
Este fin de semana al municipio arribaron las primeras dos torres con cámaras y se espera que en los próximos días lleguen 8 más, aparte de drones con tecnología de punta, que serán operados por pilotos expertos, para contrarrestar la criminalidad tanto en zona urbana como rural, incluido el corregimiento de Pueblo Tapao.
En principio ya un centro de monitoreo de estas cámaras, que funciona desde la alcaldía municipal y que está conectado directamente en principio con la policía nacional, pero que se articulará con todos los organismos de seguridad y emergencias del municipio.
Así mismo se buscará crear un número único en toda la localidad, para la recepción de llamadas de emergencia de la ciudadanía, y de esta manera poder responder de una manera más rápida ante cualquier eventualidad.
Esta estrategia se articulará también con las cámaras de vigilancia que aportará en los próximos días la gobernación del Quindío y las ya existentes de la estrategia de la Cámara de Comercio.