Subsidios del 40% de salarios mínimos para empresas que hayan disminuído 20% en su facturación

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció una segunda emergencia económica enfocada en preservar el empleo, proteger las empresas y atender los nuevos efectos de la pandemia en Colombia.

Dentro de las medidas el gobierno nacional buscaría proteger las nóminas de empresas micro, medianas, pequeñas y grandes. “El Gobierno Nacional subsidiará el equivalente al 40% de un salario mínimo a todos los trabajadores de las empresas en nuestro país que hayan tenido una disminución de mínimo el 20% en su facturación”, dijo el mandatario.

Lea también: Lista de sectores que podrán reactivarse desde el 11 de mayo

Duque afirmó además que durante los próximos días el Gobierno anunciará otras decisiones para atender las demandas de nuevos sectores.

“Para implementar la decisión, tocaría por vía de un auditor, de la contaduría de la empresa”, agregó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien detalló que para la primera quincena de mayo se prevé tener a pleno funcionamiento la estrategia.

Al respecto, el Presidente añadió que el giro para las empresas se hará con transferencias a través de sus cuentas de nómina. Si las compañías no tienen esta opción, indicó, el requisito que deberán cumplir es tener como soporte la Planilla de Liquidación de Aportes (Pila).

En cuanto al tema tributario, desde el Gobierno Nacional señalaron que las cuotas de renta que estaban previstas para mayo pasarán para el cierre de 2020.

Expertos señalan que esta iniciativa podría costar entre $1,5 y $3 billones al mes, dato que dependería de cuántas firmas logren demostrar que su facturación ha caído al menos 20%.


Comparte esta noticia