Este jueves Día sin Carro y sin Moto en Armenia

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Este jueves 25 de septiembre segundo Día sin Carro y sin Moto en Armenia. Conozca las excepciones y la multa por incumplir la medida.

Este jueves 25 de septiembre, Armenia vivirá su segunda jornada Día Sin Carro y Sin Moto del año, una iniciativa que impactará directamente a más de 195 mil vehículos particulares, de los cuales el 60 % corresponde a motocicletas, y que además busca promover la movilidad sostenible y reducir la contaminación ambiental en la ciudad.

La medida estará vigente entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche durante la cual los vehículos particulares no pueden circular por el perímetro urbano.

Para garantizar la movilidad durante la jornada, se autorizó la circulación de 1.700 taxis y 350 buses que cubrirán todas las rutas del transporte público urbano.

La restricción contempla excepciones muy específicas para la fuerza pública, vehículos de emergencia, personas en condición de discapacidad, periodistas en ejercicio, empresas de vigilancia y algunos sectores autorizados. En el caso del comercio, solo podrán movilizarse los domiciliarios y mensajeros que gestionaron el permiso antes del 3 de septiembre, trámite que permitió la expedición de alrededor de 1.300 autorizaciones.

Lea también:  Armenia ganó el año. Según el Informe 'Cómo Vamos' mejoró en empleo, educación, seguridad y la mayoría de indicadores

Multas por incumplir Día sin Carro y sin Moto

Los conductores que no cumplieron con la restricción y que no estén dentro de las excepciones se enfrentaran a sanciones que incluyen multas de aproximadamente 610 mil pesos y la posible inmovilización del vehículo.

La Alcaldía recordó que, en muchos casos, el costo de utilizar transporte público resultaba más económico que las sanciones por incumplir la medida.

En ese sentido la administración municipal destaca la importancia de la participación ciudadana en esta iniciativa y agradeció a empresas, universidades e instituciones educativas por su apoyo en la socialización de la medida.

Excepciones a la restricción

La Alcaldía de Armenia estableció una serie de excepciones para permitir la circulación de ciertos vehículos durante la jornada:

  • Inversión Armenia
  • Fuerza Pública
  • Emergencias y atención médica domiciliaria
  • Empresas de servicios públicos
  • Transporte público formal
  • Transporte de personas con movilidad reducida
  • Transporte de alimentos perecederos
  • Empresas de comunicaciones y prensa
  • Vigilancia y seguridad privada
  • Transporte de valores
  • Carrozas fúnebres
  • Vehículos blindados con nivel 3 o superior
  • Transporte escolar
  • Grúas públicas o particulares
  • Vehículos eléctricos
  • Vehículos oficiales de la Corporación Autónoma del Quindío (CRQ)
  • Vehículos particulares que transporten al director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastre de Armenia
Lea también:  Cuatro vías del centro de Armenia se peatonalizarán para mejorar la movilidad en la ciudad

 

Semana por la Movilidad Sostenible y Segura en Armenia

La segunda fecha del Día sin Carro y sin Moto en Armenia se llevará a cabo en el marco de la Semana por la Movilidad Sostenible que se desarrolla desde este lunes 22 al 26 de septiembre con jornadas para reflexionar, aprender y poner en práctica nuevas formas de movilidad por la ciudad.

Desde la administración municipal de James Padilla García extendieron la invitación a cambiar la rutina, pensar en el medio ambiente y elegir alternativas que hagan de Armenia una ciudad más activa, segura y sostenible.

Conozca las actividades programadas durante esta semana en la imagen:

Síguenos en

1 comentario en «Este jueves Día sin Carro y sin Moto en Armenia»

  1. dizque movilidad sostenible….desde que los mafiosos de la tintorrea y la caterva amarilla estén pagando campañas,los únicos perjudicados somos los ciudadanos de bien que tenemos que depender de un servicio público inepto y mediocre

    no seamos bobos creyendo que eso se hace por el medio ambiente cuando la basura ambulante de la tintorrea,en especial las cafeteras ambulantes de cooburquin( de propiedad de un desechable malnacido qué fue dizque alcalde)son lo más contaminante que se mueve por las calles de este vulgar cuchitril de municipio qué se cree ciudad cosmopolita.

    Responder

Deja un comentario