Se está agotando el agua en el Quindío

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

En Salento, municipio que abastece de agua a gran parte del Quindío, hay escasez del líquido, mientras que la contaminación del río Quindío surte a Armenia y varios municipios, empieza a preocupar a las autoridades ambientales.

El director del plan departamental de aguas Eiber Arias dijo que en el municipio ‘Padre del Quindío’ ya ha habido racionamientos y que se están buscando fuentes alternativas para mejorar el servicio en la localidad.

El alcalde del municipio, Juan Miguel Galvis, considera que lo mejor que se puede hacer es acudir a la urgencia manifiesta, pues las soluciones no se dan en un corto plazo cuando se necesitan con urgencia. “Yo invito a todas las autoridades a que actuemos ya, no podemos esperar, necesitamos tomar decisiones de inmediato. Veo con preocupación a la CRQ pidiéndome una licencia ambiental para tomar aguas del río Quindío, esto mientras se hacen los estudios que hay que hacer, pues los turistas se están yendo bravos de mi municipio y yo quiero actuar ya”, dijo el alcalde Galvis a Caracol Radio Armenia.

Lea también:  Taxistas en Armenia se oponen a la nueva modificación del pico y placa. Convocaron protesta

Entre tanto desde la empresa Ingeaguas de Medellín advirtieron de la contaminación del río Quindío debido al vertimiento de aguas no tratadas, sobre todo en el sector de la vereda Boquía de Salento, donde la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, no está funcionando bien.

Además los alrededores al río, bosques circundantes y demás ambiente que compone este afluente, deben ser tratados y protegidos.

Por su parte, el gerente de Empresas Públicas de Armenia, EPA, Julio César Escobar Posada, indicó que ya se adelantan esfuerzos para abastecer de agua a Salento, con carrotanques y se va a trasladar maquinaria para arreglar los dañor que hay en la Planta de Tratamiento en Boquía.

Lea también:  Alcaldía de Montenegro pagará estudios de reforzamiento de la Galería de Montenegro

Igualmente dio un parte de tranquilidad a las poblaciones que se abastecen del río Quindío, tras explicar que el agua que reciben es completamente potable, gracias al tratamiento y protocolos que se cumplen antes de que el líquido llegue a las casas.

 


Comparte esta noticia

Deja un comentario