Dolor y profunda tristeza en el municipio de Salento por la trágica muerte del adolescente Juan Esteban de tan solo 17 años.
El Quindío vive un momento preocupante. Con la muerte de Juan Esteban Cañón Liberato, un menor de 17 años de edad, ya son al menos 29 los casos de muertes autoinfligidas registrados en el departamento durante este 2025.
Las cifras mantienen en alerta a la comunidad, que clama por acciones urgentes y efectivas por parte de las autoridades de salud para prevenir más tragedias.
La muerte de Juan Esteban afligió los corazones salentinos
Juan Esteban fue hallado sin vida la noche del lunes 11 de agosto en una zona boscosa del Valle de Cocora, en Salento. El lugar, usualmente asociado con la tranquilidad y belleza natural, se convirtió esta vez en escenario de una noticia desgarradora que sacudió al municipio y a toda la región.
La inspección técnica del cadáver fue realizada por unidades del laboratorio móvil de criminalística de la Sijín, que confirmaron que el joven se quitó la vida.
Mientras las autoridades adelantan la investigación respectiva, la comunidad enfrenta el duelo con profunda tristeza e impotencia ante un hecho que, una vez más, pone en evidencia el silencioso sufrimiento que muchas personas enfrentan.
Aunque nacido en Lérida, Tolima, Juan Esteban había vivido en Calarcá y más recientemente en el municipio de Salento, en el barrio Palma de Cera, donde se ganó el cariño de vecinos, amigos y conocidos. Su recuerdo permanece entre quienes lo conocieron como un joven noble, amable y cercano, cuya partida deja un vacío inmenso.
Las expresiones de dolor no se hicieron esperar. Desde la alcaldía de Salento emitieron un mensaje de condolencia para su familia, resaltando la importancia de acompañar a quienes hoy enfrentan esta difícil pérdida.
La comunidad, por su parte, expresó su pesar con palabras de afecto, mensajes de solidaridad y un llamado urgente a cuidar la salud mental, especialmente entre los jóvenes.
Las exequias del adolescente se realizarán este miércoles 13 de agosto en el Parque Cementerio La Ofrenda, ubicado en el Alto del Río.
Vea el pronunciamiento de la alcaldía:
¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio
La historia de Juan Esteban, como la de muchas otras personas que han tomado decisiones similares, es un llamado a no ignorar las señales del sufrimiento emocional. La salud mental sigue siendo una deuda social que requiere atención, prevención y, sobre todo, humanidad.
Diferentes instituciones hacen un llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad y/0 agobio extremo o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.
Acudir a personas cercanas de confianza, familiares e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar su salud mental.
Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo a través de la línea de atención gratuita y profesional 311 730 6678 o al fijo 7359950.
Aquí lo que pasa con tanto adolescente que se quita la vida influye mucho en la casa la familia no les da el apoyo que necesitan y creen que la depresión es que el muchacho está llamando la atención dicen eso no es ninguna enfermedad es que se hacen los enfermos pero solo Dios y uno que vive eso somos los que sabemos y sentimos lo que es esa bendita enfermedad solo pido a los padres de familia atiendan a sus hijos y comprenda los deles el apoyo que se necesita no los dejen a un lado