Lo que no se vio en la rendición de cuenta de la gobernación del Quindío. Resumen de los principales logros resaltados en el evento.
Sabemos que en la rendición de cuentas de cualquier entidad se presentan cifras y avances en los planes, proyectos e inversiones en beneficio de la comunidad, sin embargo todos estos datos quedan en el aire y pronto se olvidan.
Por ello les dejamos aquí un resumen de los datos más importantes de los logros de la gobernación del Quindío, resaltados en la rendición de cuentas llevada a cabo este 26 de junio en el coliseo Multideportes.
Educación
En materia educativa se logró que el Programa de alimentación escolar tuviera continuidad y calidad, con una inversión de más de 22 mil 214 millones de pesos en los 11 municipios para atender a 29.836 estudiantes.
Se entregaron 1.560 uniformes a niños de primera infancia, y se apoyó con el 30% del recurso para el transporte escolar de los jóvenes de zonas rurales, mientras que los municipios que pusieron el 70% restante.
5 sedes educativas urbanas y 13 rurales recibieron mantenimiento y mejoras locativas en municipios como Salento, Génova, Quimbaya, La Tebaida, Córdoba, Calarcá, Circasia, Buenavista y Filandia.
La enseñanza del inglés y las 78 aulas Steam fueron parte de la estrategia que benefició a más de 3 mil estudiantes.
Salud
100% de afiliación en salud de la población objetivo, un logro alcanzado con una inversión de más de 45 mil millones de pesos.
Hecho que no opaca la inversión para la atención a población vulnerable y migrantes, que permite que los centros asistenciales puedan seguir operando con normalidad y calidad.
Deportes
La inversión en apoyo a los deportistas participantes de campeonatos y torneos de todo tipo a nivel nacional, se ve enaltecida con la construcción del complejo acuático, el coliseo multideportes, las mejoras y adecuaciones del estadio de Circasia, las mejoran en escenarios deportivos en 8 municipios, y los estudios y diseños para la adecuación y mantenimiento de infraestructuras recreo-deportivas de la cancha del barrio La isabela y El Paraíso. Escenarios que beneficiarán a toda la población del departamento.
Productividad y Competitividad
Inversión de regalías por más de 4.692 millones de pesos para economía popular que beneficia 900 emprendedores quindianos.
La gestión de $1.400 millones de pesos ante el ministerio de Agricultura, para beneficiar a 140 familias campesinas en los municipios de Quimbaya, Calarcá, Génova y Filandia, destinados exclusivamente para la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de sistemas de riego eficientes y sostenibles en las unidades productivas.
340 Familias beneficiadas de 8 proyectos de alianzas productivas, en los municipios de Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Quimbaya y Circasia, a través de procesos de transferencia de tecnología (entrega de insumos, herramientas, maquinaria), pie de cría y transferencia de conocimiento( producción, transformación y comercialización).
Más $2.098 millones de pesos, gestionados, en articulación la Agencia Nacional de Desarrollo Rural, la Alcaldía de Génova, representantes de las Asociaciones de campesinos y la Gobernación del Quindío, para el mejoramiento del sistema agrologístico de las cadenas productivas de plátano, banano, café, hortalizas y leche de 5 asociaciones del municipio de Génova, que tiene como objeto la adquisición de 3 tractores equipados, 1 vehículo tipo turbo, dotación de equipos de cómputo, extensión agropecuaria y asistencia técnica.
Infraestructura
La recuperación de vías rurales, la inversión en Placa Huellas y el mejoramiento de acueductos y alcantarillados beneficiaron a habitantes de municipios como Pijao, donde uno de los principales logros fue el de la optimización del sistema de captación y aducción del acueducto de esta localidad.
Además se fortaleció la capacidad operativa para el mantenimiento de la red vial secundaria y terciaria mediante adquisición de maquinaria amarilla, con 2 motoniveladoras, un vibrocompactador, que se suman a 2 volquetas, una motoniveladora adicional y un 1 vibrocompactador.
Ver esta publicación en Instagram
Pésima gestión de este señor. Será que todavía estará esperando a que Petro o cualquier alto funcionario en Bogotá lo llamen a preguntar que necesita el Quindío? Esas fueron palabras del Gobernador en la FM de RCN, que durante el tiempo de su gestión nadie de Bogotá lo había llamado a preguntar eso. Ya saben porque el Quindío está en el último lugar en ejecución de planes de desarrollo, no han formulado, proyectado ni gestionado ningún proyecto para el Quindío ante ninguna entidad de orden nacional, que vergüenza de Gobernación, llena de empleados ineptos que sólo van por el sueldo sin merecerlo. Tanto Armenia como el Quindío cada vez más van en retroceso comparados con otras capitales y departamentos cercanos, todo gracias a los malos dirigentes que la misma gente pone en esos cargos, sin contar con el monopolio político.