Quindío es el primer departamento del país que actualizará sus límites municipales

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

El departamento del Quindío se convierte en el primer departamento del país que actualizará sus límites municipales.

La comisión Primera permanente de la Asamblea Departamental del Quindío aprobó en primer debate los proyectos de ordenanza No. 017 y 018 de 2025, por medio de los cuales se establecen y aprueban oficialmente 22 límites municipales del departamento. Con esta iniciativa, el Quindío se convierte en el primer departamento del país en adelantar un proceso integral de delimitación municipal.

El proyecto, impulsado por el gobernador Juan Miguel Galvis, a través de la Secretaría de Planeación, busca dar claridad y seguridad jurídica sobre los linderos municipales, muchos de los cuales no contaban con definiciones actualizadas, generando dificultades en la planeación del desarrollo.

Durante el debate el diputado ponente Rodrigo Alberto Castrillón, destacó la importancia del proyecto para el ordenamiento territorial y la buena gobernanza, resaltando que se trata de un paso clave hacia la armonización de los instrumentos de planificación y la formalización del territorio.

Lea también:  Pablo Jaramillo Arango renunció a la Gobernación del Quindío para dirigir campaña presidencial de Juan Guillermo Zuluaga

Entre tanto el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, dio un parte de tranquilidad por los cambios que podrían presentarse para las administraciones territoriales involucradas: “Solo se presentaron algunas modificaciones en la frontera entre La Tebaida y Armenia, y que era definida por la pista del aeropuerto El Edén, la cual fue extendida; así como entre Armenia y Salento, en el punto del restaurante Simón Simón. Para estos casos, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –Igac- lideró comisiones que contaron con la participación de los alcaldes o sus delegados, y en los que se llegó a un consenso de las coordenadas geográficas que delimitan cada municipio”, indicó.

El titular de la cartera subrayó que, con esta actualización, no será tan significativa la repercusión fiscal para los municipios frente a impuestos como el Predial y que, por el contrario, este insumo le permitirá a cada localidad una mayor certeza jurídica a futuro. Reiteró que esta nueva delimitación será entregada por el IGAC una vez ambos proyectos se conviertan en una sola ordenanza (derogando la 011 de 1978 y la 022 de 1987), y que la misma deberá ser incluida en la formulación de los nuevos Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento Territorial en el departamento.

Lea también:  Casa por casa: Gobernador y Proyecta anunciaron a 50 beneficiarios de mejoramientos de vivienda en Salento

La propuesta pasará ahora a segundo debate en plenaria, donde se espera una discusión más amplia con participación de los alcaldes municipales, delegados del Igac, y representantes de la comunidad. “Este es un tema que el Quindío necesitaba resolver hace años. Estamos avanzando en cerrar brechas legales y técnicas sobre nuestros límites municipales, lo cual permitirá mejorar la inversión pública y la prestación de servicios”, afirmó el secretario de Planeación.

Síguenos en

Deja un comentario