Proponen reducir el salario mínimo a $700.000 para producir empleo

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

La propuesta de un grupo de expertos, exministros y académicos de reducir el salario mínimo en un 20%, es decir que quedaría en unos 600.000 pesos, así como disminuir los aportes de seguridad social por cada trabajador para impulsar la creación de empleo, ha generado polémica en el país.

Para muchos la economía solo podrá reactivarse generando poder adquisitivo en las personas, pero el tema del desempleo es un componente a tener en cuenta, dado su crecimiento a raíz de la pandemia.

Lea también: Armenia perdió cerca de 20 mil empleos durante el último trimestre

Y es que hasta octubre, según cifras del Dane, el desempleo en Colombia fue del 14,7%, 5 puntos por encima de lo registrado en el mismo mes de 2019, cuando fue del 9,8%.

La propuesta tiene los siguientes componentes:

  • Se pagaría el 80% del salario mínimo.
  • Se pagará completamente la salud y el seguro de riesgos profesionales.
  • No se pagarían los aportes a pensiones o se harán en función de las horas trabajadas.
  • No se pagarán aportes a las cajas de compensación.
  • La terminación por justa causa se haría con una indemnización equivalente a dos días por mes.

Entre los firmantes del documento que pide la reducción del salario se encuentran el presidente de Anif, Mauricio Santamaría; el expresidente de Fasecolda Jorge Humberto Botero; la exministra de Estado María Mercedes Cuéllar, y otros 21 firmantes.

El documento también señala que se debe invertir en obras públicas, vías terciarias, mantenimiento de espacios en las ciudades, con el fin de generar empleos.

Con información: dinero.com

Comparte esta noticia