¿Quién le pone precio al Quindío? Nuevo peritaje intentará resolver el enredo judicial

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Designan nueva firma para peritaje del Deportes Quindío tras fallos anteriores de otras entidades que no pudieron resolver el caso.

El proceso judicial que busca establecer el valor comercial del Deportes Quindío entra en una nueva fase, tras dos intentos fallidos por la falta de colaboración de las partes involucradas.

El Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Armenia designó a la firma Global Corporate Advisory como la nueva encargada de realizar el peritaje clave para definir el futuro legal y financiero del equipo en el marco del proceso judicial por la restitución de bienes entregados en comodato a la corporación deportiva.

Un peritaje difícil de asumir

La tarea, que en teoría parecía técnica, ha resultado ser más compleja de lo esperado. Ni la Universidad del Quindío ni la Escuela Nacional del Deporte lograron avanzar en la elaboración del peritaje.

Ambas instituciones alegaron obstáculos insalvables para acceder a la información requerida, señalando directamente a la Dimayor y a la directiva del club cuyabro como responsables por la falta de transparencia.

El caso se ha convertido en una especie de laberinto judicial en el que el acceso a los datos resulta tan desafiante como el cálculo mismo del valor del club.

Lea también:  Dura crítica a la dirigencia del Quindío, Unión y Cúcuta por abandono a sus hinchadas

Un nuevo perito

El pasado 20 de mayo, el juzgado decidió cambiar el rumbo: asignó oficialmente la tarea a Global Corporate Advisory, una firma externa especializada, y le garantizó acceso completo a la documentación alojada en plataformas digitales como OneDrive y Samai.

Además, tendrá un plazo de 30 días hábiles para entregar el informe pericial desde el momento en que sea notificada formalmente.

“El peritaje tiene como objetivo establecer el valor actualizado de los bienes entregados en comodato a la Corporación Deportes Quindío S.A.”, explicó el despacho judicial.

El corazón del conflicto gira en torno al comodato firmado en 1989 entre el municipio de Armenia y el club, por medio del cual se entregaron bienes que hoy están en disputa. El perito deberá establecer el valor de esos bienes con base en su situación al 18 de febrero de 1991, fecha de vencimiento del último acuerdo vigente.

El objetivo final será, que esos bienes, considerados patrimonio público, sean restituidos a la ciudad mediante una compensación económica, que en este caso tendría que hacer el señor Hernando Ángel Montaño.

Lea también:  Hincha del Deportes Quindío murió al caer de tractomula en la que viajaba como polizón

El juzgado también ordenó que el dictamen tenga en cuenta lo dispuesto por el Tribunal Administrativo del Quindío, lo que añade un componente jurídico adicional al ya complejo proceso.

¿Final del juego o una prórroga más?

Con esta nueva designación, el juzgado busca finalmente cerrar un capítulo que ha permanecido abierto durante años. Sin embargo, la historia del peritaje del Deportes Quindío ha demostrado que, en este caso, los tiempos judiciales y los deportivos no siempre corren al mismo ritmo.

La expectativa ahora recae en si Global Corporate Advisory logrará lo que otros no pudieron: ponerle un precio al Deportes Quindío y desenredar el conflicto que tiene en vilo a la hinchada cafetera.


Comparte esta noticia

Deja un comentario