Pónganse a trabajar ¡Menos ruido y más gestión!

Comparte esta noticia
Escucha este artículo

Néstor Vargas

Columna de opinión por Néstor Vargas: Administrador público, concejal de Montenegro y gestor cultural.

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de 180gradosquindío.com


En el Quindío nos hemos acostumbrado a vivir en medio de un ruido ensordecedor. Un ruido que no viene del trabajo o del progreso de los territorios, sino de las intrigas y peleas de nuestros dirigentes políticos; escaramuzas que se encargan de amplificar en las redes sociales algunos entusiastas de la opinión. Éstas noticias se volvieron nuestro pan de cada día ¿Y el ciudadano? Bien, gracias.

Nuestros dirigentes están invirtiendo mucho de su tiempo –del tiempo por el que les pagamos– en hacer públicos los desaires e incumplimientos de sus contrapartes, y no en lo que deberían estar haciendo: ejecutando los proyectos por los cuales fueron elegidos. El Quindío tiene enormes desafíos: mejorar la seguridad, atraer la inversión privada, gestionar recursos de la Nación, recuperar su patrimonio cultural, fortalecer el turismo sostenible, brindar oportunidades a sus jóvenes y un largo etcétera. Y, sin embargo, lo que vemos es un escenario lamentable y repetitivo de egos heridos, acusaciones cruzadas y descalificaciones mutuas.

Los ciudadanos no elegimos mandatarios para que compitan por ver quién acusa más al otro; para que señalen que unos son “los buenos” y los otros, “los malos”. Los elegimos para que, desde sus diferencias, busquen coincidencias por el bien del departamento. Los cargos públicos no son trofeos ni tribunas para alimentar rivalidades. Son una responsabilidad enorme que exige madurez y respeto por el ciudadano.

Mientras tanto, en redes sociales nos seguimos tragando el anzuelo, seguimos cayendo en la trampa del ruido. Cada bando tiene su ejército digital, su equipo de opinadores, sus memes y su dosis diaria de indignación. Pero ¿cuánto nos aportan esas peleas? ¿Qué nos dejan? ¿Quién se beneficia realmente de todo este ruido? ¿Están peleando por nuestros derechos o están peleando por sus proyectos políticos personales? Los ciudadanos debemos desintoxicarnos de tanto ruido: informarnos mejor, preocuparnos por saber si se están ejecutando los proyectos estratégicos y en qué se están gastando los recursos públicos. Ahí es donde deberíamos parar la oreja.

El desarrollo del Quindío no es una tarea exclusiva de los gobiernos. También es una responsabilidad ciudadana. Requiere sentido crítico y compromiso. Requiere que estemos vigilantes, que hagamos control social, que promovamos la conversación sobre lo importante.

El Quindío va a despegar el día que dejemos de ponerle tanto micrófono al conflicto político y amplifiquemos la voz del ciudadano que exige gestión, que exige que las instituciones estén por encima de los protagonismos. Señores mandatarios: no llevan ni la mitad de sus mandatos, tienen tiempo. Pónganse a trabajar ¡Menos ruido y más gestión!

Síguenos en

Deja un comentario