Golpe al bolsillo de los montenegrinos, Área Limpia cobrará segundo recibo de aseo en un mismo mes a partir de este viernes 18 de julio.
La empresa Área Limpia anunció a través de sus redes sociales, que realizará un segundo cobro del servicio de aseo, con lo que afectará el bolsillo de los montenegrinos y hará realidad la temida denuncia de la doble facturación.
El comunicado señala que «los usuarios que tomaron la decisión de elegirlos libremente como su prestador de servicios de aseo», recibirán la factura en su casa, una factura que vendrá suelta y no en el recibo ni de la Edeq, ni de EPQ, como se había estado especulando.
Paralelamente y de manera legal, en el recibo de la Edeq llegará el cobro de Urbaser, dado que a esta empresa ni siquiera se le ha informado qué usuarios desean cancelar su relación con la misma.
¿Área Limpia engañó a los montenegrinos casa a casa?
En su comunicado Área Limpia omite que cuando los montenegrinos manifestaron su deseo de afiliarse a la misma, lo hicieron confiando en que desde la compañía se encargarían de todo el papeleo para desvincularlos de Urbaser, como es lo debido según las leyes que rigen la prestación de este tipo de servicios. Por el contrario los usuarios habrían sido engañados por el personal de Área Limpia, ya que no solo no fueron desvinculados de la anterior empresa, sino que ahora quedaron metidos en un lío inédito en Colombia, en el que recibirán dos facturas por un mismo servicio y sin saber qué deben hacer.
El engaño estaría evidenciado en los testimonios de usuarios montenegrinos que recibieron la visita de personal de esta compañía casa a casa, quienes recogieron firmas y números de cédula de centenares de montenegrinos en el mes de mayo, y en las puertas y salas de los hogares aseguraron que no habría problemas por firmar con Área Limpia, ya que la empresa se encargaría del papeleo para desvincularlos de Urbaser.
«En su afán por meterse a Montenegro sin cumplir los procesos debidos, (porque la libre competencia no quiere decir que estemos en el viejo oeste y no haya leyes que rijan esta figura) Área Limpia empezó a operar sin siquiera tener usuarios, y ahora para cubrir los gastos en que incurrió de manera precipitada, pretende cobrar un servicio dos veces», señaló un líder comunal que prefirió ocultar su nombre.
¿Los usuarios no le pertenecen a nadie, pero cómo dejar de cobrar un servicio si no hay información sobre a quién se le debe o no cobrar?
Hay que aclarar que los usuarios no le pertenecen a Urbaser ni a ninguna empresa pública o privada, pero en este momento y hasta que no haya una desvinculación, la ley está del lado de Urbaser, pues como es lógico esta empresa debe conocer qué usuarios se cambiaron de servicio para así proceder a cancelar el proceso de facturación para los mismos. Si la información no existe y nadie se ha desvinculado, ¿Cómo pretende entonces Área Limpia que Urbaser no siga facturando a los usuarios a los que lleva 5 años prestándole el servicio?
Área Limpia ha señalado que los listados de sus nuevos usuarios han sido enviados a la Edeq, que es la empresa encargada de facturar. Sin embargo desde la Edeq han sido enfáticos en afirmar que su contrato es con Urbaser y que apegados a las leyes que rigen la prestación del servicio de aseo, solo esta empresa puede señalarles cuáles usuarios ya fueron desvinculados de sus servicios, y así poder adelantar la depuración en la facturación.
Para dar un ejemplo a esta enrevesada situación, imaginemos un usuario de internet suscrito a Claro que se va a pasar a Movistar. ¿Será que Claro dejará de cobrar el servicio, si Movistar o el mismo usuario no le informan que ya no va a utilizar más su asistencia? Como es obvio Claro seguiría cobrando hasta que el usuario o Movistar lo desvinculen e informen que se pasó de compañía.
Es claro también que nadie firmó un contrato con Urbaser, pero si no se le informa sobre la pretensión de cambiarse de empresa ¿cómo va a poder Urbaser cobrar a los usuarios que sí siguen con ella, si no tiene un listado siquiera de los que no continúan?
Y en este punto el problema no es de los usuarios, porque como se informó líneas atrás, todos confiaron en que Área Limpia realizaría el proceso debido de desvinculación de Urbaser. Pero en palabras del líder comunal montenegrino consultado, «por arrogancia o por afán de meterse al pueblo, la empresa española que empezó a operar desde el 1 de mayo de 2025, no ha avanzado en lo que debió hacer desde antes de iniciar la prestación del servicio».
Mesas con la SuperIntendencia no han definido la situación
La alcaldía municipal en cabeza de Gustavo Pava convocó a mesas técnicas con las empresas involucradas y con la SuperIntendencia de Servicios Públicos para resolver esta situación. Sin embargo hasta el momento no ha habido un pronunciamiento público ni de la Super, ni de las autoridades del orden municipal o departamental llamadas a proteger a los usuarios montenegrinos.
Sin embargo en sesión del concejo de Montenegro de este 17 de julio, en la que se discutieron temas relacionados con los subsidios para servicios públicos en el municipio, uno de los asesores jurídicos externos de la administración municipal dejó claro que para el subsidio de aseo se toman como base los usuarios que ha reportado Urbaser. Esto pone en evidencia que la única información válida a día de hoy es la de la empresa que ha venido prestando el servicio hace 5 años, y no la información que sin base jurídica pretendería imponer Área Limpia.
Libre competencia si pero no así
Es clara la posición de muchos montenegrinos de estar cansados de las altas tarifas de Urbaser, y por ello en gran cantidad firmaron con Área Limpia, ante la promesa de un cobro menor en el servicio de aseo. Sin embargo no es justo que ahora el miedo a tener qué pagar dos veces por un mismo servicio aceche a los usuarios que de buena fe confiaron en que esta empresa española haría el proceso de manera legal y cumpliendo a cabalidad con lo estipulado por las normas colombianas.
Lea a continuación el comunicado de Área Limpia en el que anuncia el inicio de la doble facturación
QUE SE REBOTE ELL PUEBLO