Monitoreo constante a ríos y quebradas en el Quindío a razón de las lluvias de los últimos días

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

Los organismo de socorro del departamento del Quindío realizan monitoreo constantes a los caudales de ríos y quebradas y los terrenos propensos a los deslizamientos, con la idea de prevenir una posible emergencia.

Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres -Udegerd-, manifestó que desde su entidad se adelantan procesos de seguimiento a las lluvias presentadas en las últimas horas, las cuales dejan como saldo la caída de árboles en cuatro vías secundarias y terciarias de Quimbaya y el aumento de caudales de quebradas en Montenegro.

Lea también: Policía que murió intentando salvar personas en Manizales era quindiano. Ya son 17 los muertos en la tragedia

Lea también:  9 comercios sellados y 16 comparendos de tránsito tras una nueva jornada del Plan Armenia Segura

Los puntos principales de monitoreo fueron ubicados en las riveras de los ríos Quindío y La Vieja, y en terrenos de los municipios de Montenegro, Pijao, Córdoba, Buenavista, Calarcá y Salento.

Desde la Udegerd recomendaron a la comunidad estar alerta a su entorno, quebradas y terrenos que puedan generar avalanchas y deslizamientos, realizar un mantenimiento de cubiertas y techos en las viviendas, y por último, el control efectivo de las basuras en sistemas de alcantarillado y canales para evitar taponamientos que generen inundaciones.

Con respecto a la emergencia presentada en Manizales, el Gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó su acompañamiento y solidaridad a su homólogo de Caldas. “Tuve la posibilidad de hablar con el señor gobernador Ricardo Gómez, expresarle mi solidaridad y decirle que lo que necesitara y pudiera ayudar, con todo gusto”. En el Quindío ya está lista la maquinaria amarilla por si es solicitada por Manizales.


Comparte esta noticia

Deja un comentario