Inició el contrato de mejoramiento de la malla vial en Armenia. Serán 11 sectores priorizados como puntos críticos en la ciudad.
Con la intervención en la carrera 16 norte, por el sector de la Clínica San Rafael, la Alcaldía de Armenia de James Padilla García dio inicio al contrato de mejoramiento de la malla vial de 11 sectores priorizados en la ciudad.
Este proyecto de mantenimiento de vías urbanas en diferentes sectores del municipio enmarcado en el contrato 001 de 2025 se ejecuta a través de la modalidad monto agotable, es decir que se va pagando en la medida de lo que requiera la ejecución, pero con un tope máximo. La inversión contemplada para este mejoramiento de vías es de 20 mil millones de pesos.
Dicho contrato fue adjudicado al Consorcio Mellizos, cuyo representante legal, Jaime Alberto Ángel Londoño, destacó el compromiso de la Administración por optimizar la infraestructura vial y ofrecer a los armenios mejores vías.
Así está contemplada la rehabilitación
La primera fase del contrato contempla la rehabilitación de la vía de la Clínica San Rafael, Sagrada Familia y el barrio Granada, entre otros tramos que presentaban un evidente deterioro como son:
- Barrio Bosques de Pinares – Manzanas 4 y 7.
- Avenida 14 de Octubre (Camellos) – Desde la Glorieta Sinaí hasta la Glorieta Malibú.
- Barrio El Poblado – Manzanas A, B y C.
- Barrio La Fachada – Entre las Manzanas 8 y 9, incluyendo la Glorieta.
- Barrio Ciudad Dorada: Manzana 16.
- Carrera 40 A, desde el Barrio Villa Liliana Manzana T Casa 1, hasta el barrio Montevideo, Manzana 2 Casa 2, en doble sentido.
- Barrio La Patria, Manzana 40
- Calle 11A, con carreras 21A y 21 Sector de La Cabaña-Granada
- Avenida Centenario, desde el Batallón de Servicios, en sentido norte hasta el límite de Salento, arreglo de las dos calzadas, incluyendo las ‘Agujas’ de la calle 26 Norte.
- Carrera 15, entre calles 19 Norte y 22 Norte, sector del parque Laureles
- Calle 2 Norte, desde la carrera 19 hasta la avenida Bolívar, sector del barrio Fundadores y Centro Comercial Bolívar.
Estas obras pretenden brindar una mayor seguridad para los conductores y un tránsito más fluido, que mejore la movilidad en zonas estratégicas de la ciudad.
De acuerdo con información oficial el cronograma de obras se ejecutará en varias fases para evitar mayores afectaciones al tráfico y garantizar la calidad en cada intervención.
El consorcio Mellizos y la secretaría de Infraestructura estarán al frente de la supervisión y ejecución, para garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales.
“Estamos comprometidos con la recuperación vial de esta ciudad. Los puntos críticos que se tienen en algunos sectores serán rehabilitados en su totalidad. La idea es realizar una intervención absoluta de estas zonas para el disfrute y goce de los ciudadanos”, indicó Ángel Londoño.