«El hurto de medicamentos en la farmacia del hospital San Juan de Dios de Armenia era conocido por el exgerente del centro asistencial, Jairo López Marín». Así lo confirmaron testigos presentados ante la Fiscalía General de la Nación, en la audiencia de imputación de cargos contra los exfuncionarios, Óscar Humberto Álvarez y Giovanny Lopera, exregente y exauxiliar de farmacia.
Lea: Capturados exfuncionarios del hospital de Zona que falsificaban fórmulas para robar medicamentos
En la diligencia judicial, los implicados, quienes ejercieron sus cargos en los años 2015 y 2016, fueron afectados con medida de aseguramiento intramural, y se les imputaron los cargos de peculado por apropiación y falsedad ideológica de documentos públicos. Los procesados no aceptaron dichos cargos.
De acuerdo con testigos del caso, el exgerente del hospital, Jairo López Marín, solicitaba apoyo a diferentes brigadas de salud por medio de Óscar Humberto Álvarez. “Muchos medicamentos e insumos iban en el carro de Óscar en plena época de elecciones en 2015. Fue normal en el hospital ver salir personal en horas hábiles, dirigidos por Óscar, a realizar reuniones políticas para apoyar a la candidata a la gobernación Sandra Milena Gómez Fajardo”, dijo José Henry Galindo, testigo del caso, según cita el portal www.periodismoinvestigativo.com.co.
«Funcionarios del hospital entregaban claves personales a Óscar Humberto Álvarez, porque este era demasiado cercano al exgerente Jairo López Marín. «Varias veces vi a Giovanny y a otros hombres sacando solución salina que no sabía para dónde iba. La contratación de medicamentos se incrementó en época electoral, cuando aumentaron la nómina de 6 a 32 auxiliares de farmacia”, indicó Luz Adriana Herrera López, química y extrabajadora de la misma entidad.
Lea también: El vídeo que abrió nuevo escándalo por corrupción de agentes de tránsito en Armenia
“En mi opinión personal, considero que había una planta de personal paralela, una era para responder con el compromiso farmacéutico y la otra simplemente para hacer presencia en los actos políticos puerta a puerta, incluso Óscar nos enviaba en carros para que participáramos en los compromisos. Nosotros recibíamos órdenes de nuestros jefes directos y nadie se rehusaba a ir, muchos decíamos que nos daba pereza pero que tocaba. Hubo varias brigadas de salud en las cuales dispusieron medicamentos del hospital, en cierta ocasión, la química le reclamó a Giovanny antes de salir, le dijo que lo había visto salir con cajas de medicamentos para estas actividades, y él aceptó que lo había hecho por orden de Óscar”. expresó en su testimonio el señor Fredy Hernán Balsero.
Otra exfuncionaria narró: “Yo no hice campaña, pero nos obligaban a asistir a unas reuniones en la finca del doctor López Marín ubicada en Montenegro. Óscar nos decía que ya estaban listos los carros del hospital y siempre íbamos, sobre todo cuando venía Roy Barreras. Nos quitaban los celulares a la entrada y nos los devolvían cuando salíamos”.
A estas acusaciones se suman las de amenaza que según los testigos recibían todos los funcionarios del hospital para obligarlos a cometer muchas irregularidades.
Según la química Adriana María Murillo, encargada de la farmacia, el 21 de enero de 2016 en la mañana aprovechó la ausencia de Óscar Álvarez y ordenó hacer un inventario. Ese mismo día, cerca de las 2:30 de la tarde recibió una llamada al celular institucional en donde le dijeron que se fuera del puesto antes de las 6:00 de la tarde. En la llamada le dijeron que conocían a su esposo y que sabían dónde trabajaba su mamá. Dos días después recibió una nueva llamada en la que le dijeron que por qué no se había ido y que ella sabía lo que iba a pasar si no cumplía con lo que le estaban ordenando”.
Le puede interesar: La corrupción en el santismo y el uribismo tiene nombre y es Odebrecht
Por si fuera poco los imputados también suplantaron identidades para asignar medicamentos. Uno de los casos es el de Jesús Ríos, un habitante de calle a quien le asignaron dos medicamentos, los cuales fueron cargados a Giovanny un mes después de que el paciente hubiera sido tratado.
Así, la Fiscalía verificó el documento y pudo evidenciar que el ciudadano aparecía una vez con 66 años y otra con 54. Además, en esta historia aparecen anotaciones del doctor José Isaac Mosquera, quien reconoció que esa no era su letra y que nunca había firmado. Esta investigación finalmente llegó hasta donde el auxiliar de enfermería José Henry Galindo, a quien, aunque colabora con la justicia, también le imputarán cargos. En el interrogatorio, Galindo afirmó que Óscar lo puso a llenar el formato con lo que él le dictaba.
La Fiscalía explicó que Álvarez y Lopera habrían cometido 401 delitos constituidos por 201 falsedades en documentos y 200 peculados. “Falsificaron fórmulas médicas, historias clínicas, órdenes de pedido que no habían sido solicitadas por enfermeras jefes o médicos y órdenes de despacho que nunca tuvieron destinatario conocido. Aparecen, incluso, préstamos de insumos a Red Salud, los cuales nunca se hicieron”.