Manejo del Covid en el Quindío entre los peores del país

Comparte esta noticia

Escucha este artículo

El Quindío apareció con uno de los peores comportamientos en ranking de evaluación comparativa de la vigilancia en salud pública de COVID-19 en Colombia durante los primeros 6 meses desde que se presentó el primer caso el 6 de marzo en el país.

La publicación fue realizada por la Revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud –INS- donde se reporta al Quindío con un desempeño bajo en la posición 24 de los 32 departamentos y la capital del país.

Lea también: Por pico de la pandemia Armenia podría volver a medidas restrictivas

Para realizar la comparabilidad, el estudio tuvo en cuenta la fecha desde que apareció el primer contagio en cada región y las estrategias utilizadas por los gobiernos locales.

Lea también:  "La salud mental en Armenia es preocupante": percepción ciudadana motiva debate en el concejo

Cabe mencionar que en el Quindío aún no se implementa un laboratorio público de realización de pruebas Covid con la capacidad de análisis y resultados rápidos, además la capacidad de camas UCI está desbordada en más de un 75% en el departamento.

Por su parte Antioquia, Tolima y Bogotá tuvieron el mejor desempeño en cuanto a vigilancia de los datos. El método que usó el estudio fue la ley de Benford que ya se ha utilizado en otros estudios epidemiológicos de brotes de Zika y dengue.

Le puede interesar: En Urgencias del San Juan de Dios solo atenderán pacientes Covid

A continuación  el ranking de desempeño de la vigilancia en salud pública de las entidades territoriales colombianas, durante los primeros 180 días de pandemia de COVID-19:

Lea también:  Taxistas en Armenia se oponen a la nueva modificación del pico y placa. Convocaron protesta


Comparte esta noticia