Defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y de medio ambiente estarían siendo objeto de amenazas por parte de grupo armados ilegales en Armenia, Manizales y Pereira, según la alerta temprana de la Defensoría del Pueblo.
Además se conoció que en la capital del Quindío las amenazas también van dirigidas a estudiantes, docentes y a algunos funcionarios de la Universidad del Quindío.
Lea también: “Grupos armados ilegales con influencia en Mercar”: Defensoría del Pueblo
El ministerio Público señala que estos hechos obedecen a la labor que adelantan los diferentes líderes en los territorios y las amenazas estarían encaminadas a obstruir los procesos sociales que se opongan a los intereses de los grupos armados.
Estos hechos estarían principalmente ligados a las denuncias por corrupción o de tipo socio ambiental como el desarrollo de monocultivos en los diferentes municipios, así como a las acciones de movilización ciudadana y protesta.
De acuerdo a esto, los grupos al margen de la ley buscan evitar cualquier función de participación o liderazgo que pretenda ejercer control político, de denuncia u oposición a sus actividades ilegales en las comunidades de las ciudades capitales del Eje Cafetero.
La defensoría señala que las diferentes amenazas se han conocido a través de panfletos, cadenas de Whatsapp, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales que generalmente están a nombre de las Águilas Negras.
En estas misivas temerarias se exponen los nombres de líderes y organizaciones. Pese a esto, hasta el momento no se tiene conocimiento de capturas o por lo menos de la identificación de los miembros de estos grupos amenazantes.
Le puede interesar: Alerta sobre reclutamiento de extranjeros por bandas criminales en Armenia
Las autoridades han desestimado en varias oportunidades estas amenazas, argumentando la inexistencia de las Águilas Negras, por lo cual, muchos de los amenazados ni siquiera interponen una denuncia formal, tal como lo menciona la Defensoría.
Sumado a esto, también se señala como responsable a la influencia del narcotráfico y el paramilitarismo en la política de las tres ciudades. Este hecho ha marcado la desconfianza hacia las instituciones del Estado por parte de los mismos líderes sociales.
La principal preocupación del ministerio es la capacidad de ejecución que puedan tener las amenazas, ya que la alerta señala una alta oferta sicarial en estas ciudades.
Compartir en: