Quedó libre sujeto que mató a un perrito lanzándolo de edificio en Armenia. Al parecer la captura no fue en flagrancia.
Libre quedó el sujeto que mató a un perrito lanzándolo desde un cuarto piso en la ciudad de Armenia, hecho sucedido el pasado mes de mayo de 2025 en uno de los edificios del conjunto residencial Guaduales del Edén.
La información fue confirmada por la diputada, Beatriz Elena Aristizábal, durante la Segunda Mesa Departamental de Protección y Bienestar Animal en el Quindío realizada el viernes 18 de julio en la Asamblea donde estuvo el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal -Gelma- de la Fiscalía General de la Nación.
De acuerdo con lo dicho por Aristizábal, este individuo quedó en libertad al parecer porque la captura no fue tipificada como en flagrancia, ya que los uniformados de la policía habrían llegado al sitio 45 minutos después de que la ciudadanía reportara el caso.
«Lo consideraron que estaba fuera de flagrancia porque el cuadrante llegó 45 minutos después, entonces el fiscal no recibió la denuncia, pero hay un proceso aun, una noticia judicial abierta por lo que estamos a la espera de cómo avanza la investigación en este caso», expresó la asambleísta.
En ese sentido indicó que otra situación similar se registró con el caso en que otro sujeto mató a un guatín en el sector del Parque Fundadores de Armenia. Aunque las autoridades lo capturaron y reportaron el hecho, finalmente el señalado quedó libre porque el arresto tampoco habría sido en flagrancia además la ley tendría un vacío frente a la protección del animal.
Desafíos en la capacitación de denuncias contra el maltrato animal
La diputada Beatriz Aristizábal resaltó la presencia de Gelma y la capacitación que brindó a las autoridades departamentales, organizaciones defensoras de animales y actores de la sociedad civil para saber cómo proceder ante los casos de maltrato.
«Hay muchos casos que son catalogados de maltrato animal, pero lo que falla muchas veces es la articulación de la ruta para poner la denuncia. Hay personas que ni siquiera tienen idea a donde se deben dirigir, inclusive la misma institucionalidad, hay policías donde uno llama que responden que el caso le corresponde a Policía Ambiental. No, recuerden que el primer respondiente en cualquier acto de presunto maltrato animal es la policía. Pueden llamar al cuadrante y cualquier policía puede atender el caso «, afirmó.
La animalista fue enfática en que la desinformación, la desarticulación y el desconocimiento de la ley son los factores que fracturan estos procesos que buscan sancionar a los maltratadores.
Actualmente, en el Quindío existen cerca de 15 fundaciones legalmente constituidas dedicadas al rescate y cuidado de animales, además de decenas de rescatistas independientes.
Sin embargo, el trabajo institucional aún enfrenta desafíos. Aunque ya se han judicializado casos de maltrato bajo la conocida Ley Ángel, todavía no se han registrado condenas intramurales y muchos procesos siguen sin resolverse.
“Siempre se va a quedar corto uno con esta problemática tan grande, pero lo importante es que estamos avanzando. Este tipo de espacios permiten fortalecer compromisos desde las instituciones, la sociedad y la academia”, concluyó Aristizábal.
A ese hay que hacerle la misma (tirarlo pero desde el ultimo piso)